El presidente de Aenor señaló que España no saldrá de la crisis sin calidad porque es "un facto clave" para la competitividad empresarial
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) cerró el ejercicio 2009 con 57.002 certificados emitidos, un 11,9% más que en 2008, y obtuvo un beneficio de 1,12 millones de euros, similar al conseguido por esta asociación privada sin ánimo de lucro en el ejercicio anterior.
Durante el almuerzo posterior a la 24ª asamblea general, el presidente de Aenor, Manuel López Cachero, concluyó que "el resultado económico fue bueno, aunque hubo menos actividad, ya que disminuyeron los ingresos y los gastos". La facturación de Aenor en 2009 fue de 69 millones de euros.
Cachero añadió que esto "en la lógica de una empresa supone que las cosas fueron bien pero no en la lógica del país, porque si se mantienen los resultados pero disminuye la actividad es que hay algo que no ha ido bien".
Del total de certificados, 25.267 correspondieron al sistema de gestión de la calidad según la norma internacional ISO 9001 y 6.181 a certificados del sistema de gestión ambiental según ISO 14001.
El resto fueron certificaciones de producto, que respaldaron la calidad de 89.757 artículos, y nuevos campos de certificación como seguridad y salud en el trabajo, seguridad de la información, I+D+i, calidad comercial o alimentación.
Las empresas españolas "no saldrán de la crisis sólo con calidad" pero la situación de la economía no remontará "sin ella, porque es un factor clave para la competencia y la competitividad", señaló el presidente de Aenor.
Durante 2009, Aenor abrió sede en Castilla-La Mancha, con lo que ya tiene sedes en todas las comunidades autónomas. Además, la asociación abrió nuevas oficinas en Polonia y Panamá.
El certificado de seguridad y salud en el trabajo superó el año pasado la barrera del millar de reconocimientos emitidos, con un total de 1.180. De esta forma, se convirtió en la tercera garantía de Aenor que supera esta cifra, tras la de gestión de la calidad ISO 9001 y la de gestión ambiental ISO 14001 siendo, de los tres, el que lo ha logrado en el menor tiempo.
Además, España logró pasar del cuarto al tercer puesto mundial y el segundo de Europa por número de certificaciones de calidad ISO 9001, según el último informe de la Organización Internacional de Normalización (ISO).
PRIMER CERTIFICADO DE REDUCCIÓN DE EMISIONES.
En lo que respecta al medio ambiente, Aenor cerró 2009 con casi 8.500 certificados, validaciones y verificaciones. Además, la entidad entregó el primer certificado de emisiones de C02 reducidas, realizó la primera verificación de inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y concedió los cuatro primeros certificados de calidad en atmósferas interiores.
El certificado de gestión ambiental ISO 14001 fue el más numeroso, con 6.181 garantías emitidas hasta 2009, mientras que concedió 14 certificados de gestión energética y sumó 38 en 'Ecodiseño'.
En cuanto a la certificación de proyectos de I+D+i que permite acceder a ventajas fiscales, Aenor sumó un total de 1.900 reconocimientos emitidos. Por su parte, Aenor Internacional, presente en 11 países, cerró el ejercicio 2009 con 3.086 certificados vigentes fuera del territorio español, un 17% más.
Dentro de su labor de normalización, publicó en 2009 cerca de 1.500 nuevas normas técnicas de calidad y cerró el año con un total de 28.495 reglamentos en catálogo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Grupo Albea presenta un ERE para 66 empleados de sus cuatro centro de trabajo en Sevilla, según CCOO
- Economía/Empresas.- Caja España prosigue con su desinversión en Ebro Puleva y sitúa su participación por debajo del 4%
- Economía/Empresas.- Caja España prosigue con su desinversión en Ebro Puleva y sitúa su participación por debajo del 4%
- Economía/Bolsa.- La nube volcánica continúa arrastrando a las aerolíneas europeas y empresas del sector
- Economía/Finanzas.- El IC-A aboga por que la función de riesgos en las empresas revise la eficacia del propio sistema