MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA) mostró hoy su oposición a que la compra de cuotas participativas en las cajas de ahorro dé derecho a participar en las decisiones de los órganos gestores alterando su naturaleza jurídica porque, a su juicio, este tipo de propuestas amenazan el papel y la supervivencia actual de las cajas.
El secretario general de CSICA, Luis Alameda, recordó hoy que la legislación actual prevé la posibilidad de emitir cuotas participativas con una venta limitada al 5%, pero sin otorgar derecho a participar en las decisiones de la propia caja, una situación que, a su juicio, "no debe alterarse de modo desordenado". "De ser así, estaríamos dando la posibilidad a entidades privadas de entrar de lleno en las cajas", advirtió.
El sindicato considera que este tipo de actuaciones van encaminadas hacia la destrucción del sector y que están promovidas por intereses económicos que obvian, entre otras cuestiones, la función social de las cajas.
Alameda reconoció que el mayor problema al que se enfrentan actualmente todas las cajas de ahorros es poder dotar de recursos propios para su expansión empresarial y poder mejorar su rentabilidad y capacidad financiera, pero consideró las cuotas con derechos políticos "no es el camino a seguir".
En este sentido, el sindicato apuesta por la despolitización de los órganos gestores y subrayó que las entidades "no pueden privatizarse" porque no son entes públicos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fainé y Franco buscarán hasta el final el apoyo de las cajas en su pugna para presidir la CECA
- Economía/Finanzas.- (Ampl) La mora del sistema financiero se eleva en febrero hasta el 5,38%, la más alta en 14 años
- Economía/Finanzas.- (Ampl) La mora del sistema financiero se eleva en febrero hasta el 5,38%, la más alta en 14 años
- Economía/Finanzas.- El Euríbor baja tres milésimas y coloca su tasa diaria en el 1,221%
- Economía/Finanzas.- Popular asegura que está mejor preparado que sus competidores ante las mayores exigencias de capital