Economía

Irak consigue 30.000 millones de dólares entre condonación deudas y ayudas

Heba Helmy

Sharm el Sheij (Egipto), 3 may (EFECOM).- Irak ha logrado que varios países comprometan 30.000 millones de dólares, entre ayudas y condonación de sus deudas, durante las reuniones celebradas hoy en las que se lanzó oficialmente el Compromiso Internacional para Irak.

Así lo anunció en rueda de prensa el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien precisó que esa cantidad incluye la condonación de las deudas de Irak por parte de Bulgaria, China, Arabia Saudí y Grecia, en respuesta a las recomendaciones del Club de París.

Según fuentes de la ONU, la cantidad total de la deuda condonada es aproximadamente un 80 por ciento de los 30.000 millones.

A la parte condonada hay que añadir las distintas ayudas anunciadas en la cumbre de hoy por otros países como Corea, España, Reino Unido, Australia y Dinamarca, que son los que citó el secretario general.

Ban Ki-moon explicó que no hay un calendario exacto para hacer llegar esa ayuda, y en todo caso consideró que esa cantidad -que está por debajo de las expectativas iraquíes, cifradas en 50.000 millones de dólares- "no es el final sino el inicio del apoyo de la comunidad internacional a Irak".

Moon insistió en que tanto el compromiso de Irak como el de la comunidad internacional son importantes para aplicar la iniciativa lanzada hoy.

Por su parte, Al Maliki afirmó que los compromisos de su gobierno se basan en lograr la reconciliación nacional en el país, lo que según los observadores significa una mayor inclusión de los suníes en las instituciones iraquíes, hasta ahora dominadas por los chiíes.

"La reconciliación nacional es la base para la reconstrucción del país, porque la ayuda que hemos recibido no traerá por sí sola la reconstrucción si no hay unidad", agrego Maliki.

El jefe del Gobierno iraquí reconoció que la situación de seguridad y el terrorismo, que "se ha extendido a otras partes de la región", representa un gran desafío, pero aseguró que su gobierno trabaja en la reconstrucción de las fuerzas de seguridad.

"Hay un programa para prescindir de las tropas internacionales en el país", dijo Al Maliki, que no dio ningún detalle sobre este asunto, uno de los más polémicos.

Segun Maliki, algunos compromisos por parte de su gobierno necesitan tiempo para poderse llevar a cabo -sin especificar cuáles-, mientras que otros, como la reconciliación y la revisión de la Constitución ya han entrado en vigor.

En las reuniones de hoy dedicadas al lanzamiento del Plan Internacional han participado 63 países -veinte de ellos representados por sus ministros de Exteriores- además de doce organizaciones regionales e internacionales. EFECOM

hh/fjo/ll/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky