Economía

Grecia admite que prepara la activación del "eventual" plan de ayuda de la UE

Giorgos Papandreou, primer ministro griego.

Los primeros movimientos comenzaron ayer, pero ha sido hoy cuando el primer ministro griego, Giorgos Papandreou, ha reconocido oficialmente que Grecia ha iniciado "acciones preparatorias" para una "eventual activación" del paquete de ayuda financiera puesto a su disposición por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"La activación de la ayuda UE-FMI depende del interés del país", pero "estamos llevando a cabo todas las acciones preparatorias" en ese sentido, ha señalado el jefe de gobierno socialista al responder a una pregunta del partido de izquierda radical Syriza sobre el papel del FMI en el plan europeo de rescate.

El ministerio de Finanzas griego indicó ayer que el gobierno quería aclarar ese mecanismo e iniciar discusiones con la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI sobre un "programa de políticas económicas", precisando de todos modos que esa iniciativa no constituía "una demanda de ayuda".

Comienza el trabajo

"El FMI ya está trabajando y se encuentra controlando nuestras finanzas", ha subrayado el primer ministro, al referirse a la tutela de la Comisión Europea, el Fondo y el BCE sobre Grecia para garantizar el saneamiento de sus cuentas.

Papandreou ha reiterado que la decisión de la Eurozona el 25 de marzo de aprobar finalmente el plan de rescate, con una "participación minoritaria" del FMI, permitió evitar que Grecia recurriese al Fondo en forma unilateral.

Los ministros de la Eurozona se pusieron de acuerdo el domingo pasado en Bruselas sobre un plan de préstamos por un monto de 30.000 millones de euros (unos 40.000 millones de dólares) en tres años, empezando con un tipo de interés del 5%.

Preparativos europeos

El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, ha asegurado hoy que los preparativos de los países de la zona euro para ayudar en caso de ser necesario a Grecia avanzan "satisfactoriamente", al inicio de una reunión de esos mismos ministros el viernes en Madrid.

Los "trabajos preparativos en los Estados miembros de la zona Euro avanzan a una velocidad satisfactoria, al igual que las conversaciones con el FMI, sobre el programa de asistencia común", ha explicado Juncker.

"Por ahora no hay indicaciones de que Grecia vaya a pedir la ayuda hoy", afirmó el primer ministro luxemburgués antes de empezar la reunión informal del Ecofin que se celebra en Madrid.

El FMI y la Comisión Europea anunciaron el envío el lunes a Atenas de misiones para discutir un posible préstamo.

Nueva emisión de bonos

Grecia anunció el viernes el lanzamiento el próximo martes de una nueva emisión de bonos del Tesoro para obtener 1.500 millones de euros (unos 2.000 millones de dólares).

"El 20 de abril, la República griega emitirá bonos del Tesoro a 13 semanas con vencimiento el 23 de julio de 2010", ha anunciado el organismo a cargo de la gestión de la deuda. "El monto a adjudicar es de 1.500 millones de euros", agregó.

El martes, en una emisión de ese tipo de bonos a seis meses y un año, Grecia obtuvo 1.560 millones de euros a tasas de 4,55% para los de 26 semanas y 4,85% para los de 52 semanas.

El déficit público de Grecia para 2009 se colocó, según las peores previsiones adelantadas por la prensa nacional, en el 14,3% del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que su deuda tiene el peso descomunal de 300.000 millones de euros (400.000 millones de dólares), equivalente al 113% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky