Economía

Economía/Ecofin.- (Ampl) La UE propondrá que Bruselas revise los Presupuestos nacionales antes de que se aprueben

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El comisario de Asuntos económicos y monetarios, Olli Rehn, adelantó hoy que la Unión Europea presentará una serie de propuestas en mayo para reforzar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, entre las que podría estar la posibilidad de que Bruselas revise los Presupuestos de los Estados miembros antes de que sean aprobados por los respectivos parlamentos.

Así lo puso de manifiesto Rehn en la rueda de prensa posterior a la reunión del Eurogrupo celebrada hoy en Madrid, donde explicó que el objetivo sería integrar los procesos nacionales en una dimensión más europea que permita revisar las grandes orientaciones presupuestarias de los países.

Rehn se mostró "animado" ante las reacciones de los Estados miembros a esta propuesta, y aseguró que el debate para reforzar el Pacto de Estabilidad y mejorar, ampliar y profundizar la vigilancia presupuestaria y de los desequilibrios macroeconómicos ha sido "muy constructivo".

Explicó la reunión de hoy sólo ha sido un "primer intercambio" de impresiones y que las propuestas concretas llegarán el 12 de mayo, momento en el que la propia Comisión ejercerá su derecho a presentar iniciativas y escuchará las reacciones de los países y el Parlamento Europeo.

Según el comisario, los planes de consolidación de las cuentas públicas que han presentado los países cumplen con el objetivo de reducir el déficit "a tiempo", pero se basan en hipótesis "bastante optimistas" y, en algunos casos, carecen de medidas concretas, sobre todo de cara a los años 2011 y 2012.

En concreto, se refirió a la situación griega, que ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer la gobernanza económica e invitar a los Estados Miembros a hacer pleno uso de la Estrategia de Lisboa para reforzar el Pacto de Estabilidad, ampliar la vigilancia y establecer mecanismos permanentes de resolución de crisis.

De la misma forma, se refirió a la situación de Luxemburgo, el único país que no ha previsto medidas de consolidación fiscal en 2011, y animó al país a adoptar las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad de sus finanzas públicas.

De esta forma, Rehn justificó la propuesta de que Bruselas revise los Presupuestos nacionales antes de que sean aprobados, e insistió una vez más en la necesidad de reforzar el Pacto de Estabilidad con una nueva legislación secundaria o revisando la actual para obtener mejores prácticas que ofrezcan "más fuerza" para aplicar el Pacto.

JUNCKER Y TRICHET APOYAN LA PROPUESTA.

En esta misma línea se mostró el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, quien respaldó "cien por cien" la propuesta de Rehn porque hay que ser más "prudentes" a la hora de elaborar los Presupuestos y porque"tiene mucho sentido" que los ministros de Economía y Finanzas de la UE puedan debatirlos.

"No se trata de restar derechos específicos", aclaró Juncker, tras considerar "fundamental" que Bruselas pueda conocer las propuestas presupuestarias de los diferentes países antes de que sean aprobadas para poder influir en ellas, sobre todo en "las que no van bien encaminadas".

Preguntado por si la revisión del Pacto de Estabilidad afectará también a la deuda, Juncker se limitó a decir que es una cuestión que habrá que tratar para que los países apliquen reglas "más estrictas".

Por su parte, el presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, se mostró partidario de una aplicación "rigurosa" del Pacto de Estabilidad, una posición "firmemente" defendida por la entidad que preside, incluso cuando otros criticaban la utilidad de este pacto. "El pacto ha sido fundamenta, el núcleo mismo de la Unión Económica y Monetaria", subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky