Aboga por hacer de Euskadi "un entorno atractivo" aprovechando sus "fortalezas", como la industria y unas entidades financieras saneadas
SAN SEBASTIAN, 15 (EUROPA PRESS)
El presidente de Petronor y del Cluster Vasco de la Energía, Josu Jon Imaz, afirmó hoy que para "seguir manteniendo el nivel de bienestar" actual, Euskadi requiere un nuevo modelo económico "más competitivo" que exige "un claro consenso social y político" y una apuesta por "la educación, la formación, la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación".
Imaz realizó esta reflexión durante el XX Encuentro Empresarial que la sociedad de garantía recíproca Elkargi celebró hoy en San Sebastián, coincidiendo con su Junta General de Socios. En este foro, que tuvo lugar bajo el epígrafe 'Hacia la salida de la crisis' y al que acudió una nutrida representación del mundo empresarial vasco, tomaron parte también el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, Angel Gurría, y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.
El presidente de Petronor prevé que 2010 será un año de crecimiento "positivo" en casi todos lugares del mundo, pero España tendrá que esperar hasta 2011. Además, puso como ejemplo de superación de la crisis a Finlandia, que hoy es uno de los países con mayor número de investigadores por habitante, así como en inversión en I+D, cuando hace quince años afrontaba "el escenario más grave que ahora nos podemos imaginar desde el punto de vista económico".
Imaz explicó que la apuesta "sostenida" por la ciencia, tecnología e innovación, desde un consenso político y social "muy alto", fue clave en la recuperación de este país europeo. En este sentido, advirtió de que para "seguir manteniendo el nivel de bienestar" que tenemos, se requiere un nuevo modelo económico "más competitivo" que exige "un claro consenso social y político", y una apuesta por "la educación, la formación, la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación".
Además, destacó que la sociedad vasca "es muy rica en Europa". Sin embargo, a diferencia de otros países que lideran ese ranking, no alcanza su nivel en inversión en I+D, en torno al 3 por ciento del PIB, mientras que el País Vasco no llega al 2 por ciento, ni en número de investigadores, ni concentra como éstos las mejores universidades. Por ello, advirtió de que "no estamos haciendo lo mismo que los demás para mantener nuestro nivel de riqueza", y de seguir así "vamos a tenerlo complicado".
Por ello, abogó por "crear las condiciones" para hacer de Euskadi "un entorno atractivo" y aseguró que tenemos "fortalezas" para ello como "una buena industria, una buena cultura ingenieril, buena Formación Profesional, una red de centros tecnológicos, una economía abierta, gente emprendedora y entidades financieras saneadas". "Debemos adaptarnos a las grandes corrientes que van a mover el mundo, el medio ambiente, entornos urbanos más amables, y mejores servicios sociales y sanitarios", señaló.
VALORES.
Junto a ello, destacó que "el mundo está cambiando" y para salir de la crisis habrá que acompañar esta apuesta por "salir al mundo sin miedo y sin complejos, sobre todo allí donde está creciendo", por la formación y la educación con una reivindicación de "los valores de siempre".
A su juicio, "los triunfadores en esta crisis serán quienes hagan esta apuesta" que permitirá "retomar la senda del liderazgo". De este modo, concluyó destacando la importancia de "luchar por un mundo de oportunidades diferentes, en el que deseemos que vivan las generaciones futuras".
Relacionados
- Economía.- Imaz pide un modelo económico más competitivo y una apuesta por la I+D+i para mantener el nivel de bienestar
- Toxo insiste: el modelo austriaco es un "atajo" para abaratar el despido
- Economía/Turismo.- La patronal hotelera anticipa profundos cambios del sector por la crisis y auge del modelo 'low cost'
- Toxo cree que el 'modelo austriaco' planteado por el Gobierno es un "atajo para reducir los costes de despido"
- Economía.-Toxo cree que el 'modelo austriaco' planteado por el Gobierno es un "atajo para reducir los costes de despido"