Economía

Economía/Turismo.- La patronal hotelera anticipa profundos cambios del sector por la crisis y auge del modelo 'low cost'

Lamenta la desconfianza surgida a raíz de la crisis de Marsans y espera "que no se repita un caso similar"

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT) adelantó hoy que durante los próximos años se producirán "profundos cambios de gestión" en el sector hotelero, que ha atravesado un "terrible" periodo de recesión al pasar en tres años de un crecimiento desmesurado a una recesión, según explicó hoy el vicepresidente primero de la patronal, Carlos Díaz Ruiz.

En el marco de la celebración del XIII congreso de la Unión de Agencias de Viajes (Unav) y la Asociación de Grupos Comerciales (Agrupa), Díaz Ruiz alertó de los problemas del sector hotelero, como el drástico recorte del gasto en viajes de negocios, reducciones de la duración de las ferias profesionales y cancelación de reuniones en hoteles.

Además aventuró el impulso del negocio hotelero 'low cost' en el futuro en función de la evolución del mercado, con medidas como recortes de buffets libres y de 'amenities', ya que se ha producido "un profundo desencanto" por parte de los empresarios, que han invertido en calidad y prestaciones para darse cuenta ahora de que a los clientes "ya no le interesa la calidad" a pesar de que España "cuenta con una planta hotelera imbatible y moderna a buen precio".

Según explicó, el sector es víctima de unja "gran volatilidad en tarifas" y de la guerra de precios generada por los propios hoteleros. "No tienen la culpa ni clientes ni operadores", destacó Díaz Ruiz, que lamentó que debido a este conflicto se ha generado una desconfianza en el consumidor y una tendencia "a la dinámica del regateo".

Además, se ha producido un cambio de tendencia similar a la registrada en el sector aéreo, por el cual el usuario "se ha acostumbrado a buscar la tarifa más barata". Ante esta situación, los hoteles han perdido rentabilidad . Además no ha disponibilidad de crédito y se está paralizando la inversión. "Se va a paralizar el crecimiento del sector hotelero español", auguró.

QUE NO SE REPITA LO DE MARSANS.

Díaz Ruíz lamentó además la pérdida de confianza en el sector e incluso tuvo palabras para la crisis del grupo Marsans, un problema que a su juicio "está ahondando de manera determinante en el sector hotelero, lo que crea una situación de desconfianza que preocupa muchísimo". "Espero que no se repita en otras empresas porque se produciría un desequilibrio", alertó.

Para el presente ejercicio, el responsable espera que se sigan haciendo patentes los efectos de la crisis. Los hoteles que no lo hayan hecho tendrán que plantearse una reestructuración de sus costes operativos y adaptar la estructura de personal a la situación del mercado tanto en términos de costes como de plantilla.

Ademas, se tendrán que renegociar los contratos con proveedores e implantar medidas de ahorro en suministros y servicios. "Volveremos a los tiempos en los que la cadena hotelera son los bancos", destacó Díaz Ruiz, quien aventuró fusiones en el sector y absorciones de hoteles individuales por parte de cadenas hoteleras para sobrevivir.

"El usuario busca ahora el hotel barato, busca su particular chollo", destacó, por su parte, el presidente del grupo Transhotel , Anselmo de la Cruz , quien no obstante recordó que el sector hotelero ha sabido adaptarse a los tiempos, y lo hará esta vez, "aunque con grandes dosis de paciencia".

El Congreso de la Unav y Agrupa, que tuvo lugar a lo largo de la mañana de hoy, fue clausurado con las intervenciones del presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAVV), el presidente de Agrupa, José Luis Ramil y el presidente de la Unav, José Luis Prieto, quienes clamaron a favor de la unión del sector para enfrentar la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky