MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La portavoz del Grupo Socialista en la Comisión del Pacto de Toledo, Isabel López i Chamosa, recordó hoy que "en el documento del Gobierno para el Pacto de Toledo no hay ninguna propuesta de rebaja de las cotizaciones sociales".
En el X aniversario de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), durante un debate en el que participaron sindicatos y partidos políticos, López explicó en este sentido que sólo puede hablar del documento que tiene en la mano y que no sabe lo que "ocurrira en el futuro" ni lo que "se está debatiendo en el diálogo social".
Una afirmación que, sin embargo, no compartió el portavoz del Partido Popular en la Comisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, quien dijo que sí existe una recomendación muy clara sobre la reforma de las cotizaciones sociales, porque pueden no resultar suficientes para garantizar la cobertura de las prestaciones contributivas en los próximos años.
CIU, por su parte, incidió en que el tema de las cotizaciones sociales "va a estar siempre ahí", mientras que IU-ICV, a través de su portavoz en la Comisión del Pacto, Gaspar Llamazares, argumentó que plantearse el recorte supone rozar "la irracionalidad".
En cuanto a la posibilidad de incrementar la edad de jubilación, López se mostró rotunda y abundó en que el PSOE defiende su aumento hasta los 67 años, aunque matizó que el del Ejecutivo es "un documento para el debate" y que en el Pacto de Toledo sólo se aprobará aquello que consensúen todos los grupos del arco parlamentario.
Además, subrayó que ya existe "una jubilación flexible y voluntaria", con 125.000 personas mayores de 65 años actualmente en el mercado de trabajo, y que la propuesta del Gobierno no incluye cambios en cuanto a la cuantía de la pensiones, pero precisó que el PSOE "está abierto" a las propuestas del resto de las fuerzas políticas.
A este respecto, López replicó que lo fundamental radica en impulsar la plena ocupación de la sociedad y que "el problema no es el futuro de las pensiones, sino el desempleo y el déficit", al tiempo que apostó por hacer "real" la edad formal de jubilación.
El portavoz de los populares en el Pacto de Toledo abogó también por un "sistema de jubilación en el que se pueda elegir el momento y la categoría" y por que el Ejecutivo libere de "las cargas financieras indebidas" a la caja de la Seguridad social.
Finalmente, Llamazares acusó al sector financiero de ser el "tapado" de la reforma de la Seguridad Social, al querer "hacerse con el bocado de las pensiones públicas" mediante el impulso a los planes privados de pensiones, algo que, en su opinión, alerta del peligro que supondría evolucionar hacia un sistema mixto.
LOS SINDICATOS, EN CONTRA DE AUMENTAR LA EDAD DE JUBILACION
Tanto UGT como CC.OO manifestaron su disconformidad con la posibilidad de reducir las cotizaciones sociales y reprobaron la iniciativa del Gobierno de retrasar la edad legal de jubilación por implicar un recorte en los derechos de los trabajadores.
UGT explicó que no ve necesidad de afrontar esta reforma, ya que "no existen problemas de dinero, sólo un momento malo" y que tampoco quiere que se modifique el periodo de cálculo de la cuantía de las pensiones.
En la misma línea, CC.OO. defendió la necesidad de conservar "este sistema de pensiones, basado en el reparto, con la misma tasa de reposición para que los pensionistas puedan tener una calidad de vida suficiente".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Florentino Pérez ve necesario "consensuar" una reforma laboral "lo antes posible"
- Economía/Laboral.- Florentino Pérez ve necesario "consensuar" una reforma laboral "lo antes posible"
- Economía/Laboral.- CEOE dice que hace falta un mercado de trabajo "flexible" y una negociación colectiva "asumible"
- Economía/Laboral.- CEOE dice que hace falta un mercado de trabajo "flexible" y una negociación colectiva "asumible"
- Economía/Laboral.- Salgado cree que el FMI no tiene "tanto conocimiento" del mercado laboral español como el Gobierno