Washington, 1 may (EFECOM).- La resistencia al "proteccionismo y el aislacionismo" en el comercio global mejorará las capacidades de la fuerza laboral y hará más fuerte a la economía de Estados Unidos, afirmó hoy el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.
"El comercio internacional de bienes, servicios y activos, al igual que otros intercambios del mercado, nos permiten transformar lo que tenemos en lo que necesitamos o deseamos bajo términos cada vez más beneficiosos", dijo el funcionario.
Bernanke habló en Butte (Montana) en una conferencia titulada "Cumbre 2007 de Desarrollo Económico". En el extenso discurso, cuyo texto se distribuyó en Washington, Bernanke dijo cosas acerca del comercio que él mismo calificó como "material de libro de texto estándar".
"Según un estudio reciente que usó cuatro enfoques para medir las ganancias del comercio, el incremento del intercambio desde la II Guerra Mundial ha aumentado el ingreso anual estadounidense en el orden de 10.000 dólares por hogar", indicó el funcionario.
"El mismo estudio encontró que la eliminación de todas las barreras que existen en el comercio elevaría los ingresos estadounidenses entre 4.000 y 12.000 dólares", según Bernanke.
La Administración del presidente George W. Bush, aunque se proclama firme defensora del "comercio libre", encara ahora un Congreso donde los demócratas han recuperado la mayoría después de 12 años y exigen cláusulas más estrictas sobre derechos laborales y protección ambiental en los nuevos pactos comerciales.
Un aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, el ex senador por Carolina del Norte John Edwards, ha propuesto una revisión total del Tratado de Comercio de América del Norte, que entró en vigor en enero de 1994 e incluye a México, EEUU y Canadá.
Bernanke argumentó hoy que "el comercio beneficia a los países avanzados como Estados Unidos, pero el comercio abierto es aún más importante para los países en desarrollo".
"El comercio y la globalización están sacando de la pobreza a millones de personas especialmente en Asia, pero también en partes de África y de América Latina", según Bernanke. "Como fuente de crecimiento económico y desarrollo en los países pobres, el comercio se muestra como mucho más eficaz que la ayuda tradicional para el desarrollo".
El presidente de la Reserva Federal dijo que "en la última década casi 16 millones de empleos han sido eliminados cada año en el sector privado de Estados Unidos, una pérdida anual equivalente a casi el quince por ciento del nivel de empleo".
Pero, añadió, "la vasta mayoría de esa pérdida de empleos ocurre por una razón que no tiene que ver con el comercio internacional".
"Durante los pasados 10 años, las pérdidas anuales de 16 millones de puestos de trabajo han sido compensadas con creces por la creación de unos 17 millones de empleos cada año, algunos de los cuales podemos atribuir a los efectos directos e indirectos del comercio", señaló Bernanke. EFECOM
jab/mla/jma
Relacionados
- RSC.- La ONU anima a los Estados miembro a apoyar la Iniciativa Global contra el Comercio de Personas
- Gordon Brown aboga por alianza global en defensa libre comercio
- Negociaciones para liberalizar comercio global colapsan
- La OMC estima que el comercio global crecería un 7% en 2006
- RSC.- Global Exchange oferta seis opciones para colaborar en el Día Mundial del Comercio Justo que se celebra mañana