Economía

Reivindicación salario mínimo aúna sindicatos y SPD

Berlín, 1 may (EFECOM).- La reivindicación de un salario mínimo aunó a sindicatos y el co-gubernamental Partido Socialdemócrata (SPD), en un Primero de Mayo marcado por el anuncio del descenso del desempleo y salpicado por los "tradicionales" disturbios entre radicales.

El ministro del Trabajo y Asuntos Sociales, Franz Müntefering, del SPD, centró su intervención de la jornada en la defensa de la introducción de un salario mínimo, frente al rechazo de las filas conservadoras de la canciller Angela Merkel.

A pesar de éstas y otras disonancias, Müntefering, que además de ministro es vicecanciller, expresó en el mitin celebrado en Ibbenbüren (centro del país) su confianza en el "éxito" en el trabajo de la gran coalición.

En los días pasados, representantes del SPD insinuaron la posibilidad de una ruptura de coalición, dadas las múltiples divergencias en materia fiscal, asuntos sociales y seguridad.

La reivindicación de un salario mínimo fue secundada por la Confederación de los Sindicatos Alemanes (DGB), cuyo presidente, Michael Sommer exigió combatir los "sueldos de pobreza" con "salarios mínimos dignos".

El gobierno debe introducir este mismo año un salario mínimo y lograr "sueldos dignos para trabajos dignos", dijo Sommer, en el acto central de la DGB en Gelsenkirchen (oeste del país).

Sommer criticó la elevación de la edad de jubilación de 65 a 67 años, aprobada por el gobierno y dijo que esa medida será "materia de campaña electoral" en los comicios generales previstos para 2009.

La jornada coincidió con el anuncio de Müntefering de que, por primera vez desde octubre de 2002, el número de desempleados se situó por debajo de los cuatro millones.

El número de parados descendió a 3,96 millones de personas en abril, un descenso de 140.000 frente a marzo y de 800.000 respecto a hace un año, informó Müntefering antes de su mitin, adelantando los datos que publicará mañana la Agencia Federal de Empleo.

La jornada estuvo salpicada de incidentes, en varias ciudades donde el ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD) había convocado manifestaciones.

Ese fue el caso de Erfurt (este del país), Dortmund (oeste) y Nuremberg (sur), donde la policía tuvo que intervenir para evitar la confrontación entre manifestantes de izquierda y de derecha.

Desde hace unos años, la ultraderecha convoca en el Primero de Mayo manifestaciones bajo lemas como "trabajo para los alemanes", a las que la izquierda responden con contra-manifestaciones.

También de acuerdo a la tradición, la víspera se registraron escaramuzas entre grupos de jóvenes alborotadores en el barrio berlinés de Friedrichshain, con ocasión de la Noche de Walpurgis.

En el transcurso de la noche, la policía detuvo a unos sesenta, en su mayoría bajo los efectos del alcohol, que habían lanzado botellas y otros objetos contra los agentes.

El año pasado la policía detuvo a algo más de setenta alborotadores, cifra ya muy inferior a la de años atrás en la que los denominados grupos autónomos protagonizaban batallas campales en los barrios de Kreuzberg y Friedrichshain.

La policía ha preparado un poderoso contingente para la tarde de hoy en Kreuzberg, feudo del dominado Primero de Mayo Revolucionario. EFECOM

gc-ih/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky