El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce la necesidad de una reforma en la regulación y supervisión financiera que cuente con métodos más directos para controlar el riesgo para el conjunto del sistema que pudieran incluir recargos de capital basados en el riesgo sistémico o incluso quizá limitando el tamaño de ciertas actividades comerciales.
WASHINGTON, 13 (EUROPA PRESS)
A este respecto, la institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn advierte en la última edición de su "Informe sobre la estabilidad financiera mundial" sobre la falta de análisis en las últimas reformas sobre los "incentivos de los propios reguladores", que tienden a mantener a flote instituciones cuando deberían desmantelarlas.
"Los reguladores a menudo tienen un incentivo para mantener una institución a flote, aun cuando es insolvente, ya que experimentan un fuerte rechazo a clausurar las instituciones que vigilan, sobre todo porque algunas podrían llegar a recuperarse si tuvieran suficiente tiempo", señala el informe.
De este modo, la institución internacional señala que es necesario evaluar métodos más directos para controlar el riesgo sistémico, entre los que cita, a modo de ejemplo, la aplicación de recargos de capital basados en el riesgo sistémico, que gravarían a las entidades según su contribución al riesgo del conjunto del sistema, o incluso quizá limitando el tamaño de ciertas actividades comerciales de las entidades.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fitch mantiene el rating de Cajastur pero sitúa su perspectiva en negativa por la integración de CCM
- Economía/Finanzas.- Fitch mantiene el rating de Cajastur pero sitúa su perspectiva en negativa por la integración de CCM
- Economía/Finanzas.- El supervisor bancario de EEUU quiere que los bancos con mayor riesgo sistémico paguen mayores tasas
- Economía/Finanzas.- El supervisor bancario de EEUU quiere que los bancos con mayor riesgo sistémico paguen mayores tasas
- Economía/Finanzas.- Lehman Brothers utilizó una pequeña compañía para desviar fondos antes de su colapso