Economía

Wolfowitz asume hoy su autodefensa ante panel que investiga su conducta

Teresa Bouza

Washington, 30 abr (EFECOM).- El presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, tratará de convencer hoy al panel que investiga si violó las normas del organismo que actuó a instancias del comité de ética de la institución al fijar las condiciones laborales de su novia.

Shaha Ali Riza, la compañera sentimental de Wolfowitz, también planea testificar hoy ante el panel.

Se espera que Wolfowitz afirme que al decidir promocionar y aumentar el sueldo de Riza siguió el consejo del comité de ética.

Robert Bennett, el abogado del ex número dos del Pentágono y quien acudirá al acto pero no podrá intervenir, sostiene que el citado comité aprobó el comportamiento de Wolfowitz.

El Consejo Ejecutivo del Banco Mundial (BM), integrado por 24 directores que representan a los 185 países miembros de la entidad, sostiene que las condiciones laborales de Riza no fueron "comentadas, aprobadas o revisadas" ni por el comité de ética ni por el que entonces era su presidente, Ad Melkert.

Un portavoz de Melkert aseguró a Efe el pasado 9 de abril que "dependió completamente de la Dirección (del Banco) determinar los términos específicos y condiciones" laborales de Riza.

Melkert, en la actualidad "número dos" del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) difundió un comunicado hace 11 días en el que insiste que aprobó las acciones de Wolfowitz sin conocer los detalles del paquete salarial.

Por su parte Roberto Dañino, ex primer ministro peruano y ex asesor legal del Banco, aseguró este mes en una entrevista con la revista peruana "Caretas" que Wolfowitz lo alejó del caso Riza después de que le dijera que las propuestas que planteaba no se ajustaban a los estándares del BM.

Documentos divulgados este mes demuestran que Wolfowitz pidió al comité que lo excluyese de todas las decisiones relacionadas con las condiciones laborales de Riza, una solicitud que le fue denegada.

A raíz de esa negativa, Wolfowitz, quien dice haber obrado "de buena fe", redactó un generoso paquete salarial para Riza.

La novia del ex subsecretario de Defensa de EE.UU. trabajaba en el BM cuando éste asumió el cargo en junio del 2005 y fue transferida al Departamento de Estado en septiembre de ese mismo año para evitar el conflicto de interés que se planteaba al tener a su pareja como supervisor.

Un documento del comité que inspecciona el caso que se filtró a la prensa durante el fin de semana muestra que Wolfowitz habría violado las normas del Banco al aprobar una abultada compensación tras recibir autorización para actuar en el caso Riza.

Riza ganaba alrededor de 133.000 dólares (97.598 euros) como relaciones públicas en el departamento para Oriente Medio del Banco. Tras ser transferida, su retribución subió hasta los 193.590 dólares (142.061 euros).

La Asociación de Empleados sostiene que el incremento es más del doble de lo permitido.

El panel designado por el Consejo Ejecutivo prevé preguntar a Wolfowitz qué criterios utilizó para aumentar el salario, por qué no permitió que otros diesen el visto bueno a los detalles y por qué algunos de sus ayudantes diseminaron la idea, calificada de falsa por el Consejo, de que el comité de ética había aprobado los términos de la promoción.

Fuentes familiarizadas con el proceso dijeron a Efe que tras el encuentro de hoy el panel investigador redactará un informe final que se presentará al Consejo para que éste decida cómo actuar.

El Consejo deberá decidir si pedir a Wolfowitz que dimita, dictaminar alguna medida disciplinaria o no tomar acción alguna, lo que parece improbable.

Altos funcionarios del Banco, el Parlamento Europeo, organizaciones no gubernamentales como Oxfam y periódicos como el "Financial Times" o el conservador rotativo estadounidense "Washington Times" han pedido a Wolfowitz que dimita.

La Casa Blanca, quien designa al presidente del BM, ha reiterado su confianza en Wolfowitz.

"Si el Consejo decide mantenerlo en el puesto, (Wolfowitz) tendrá que demostrar al personal (del Banco) y al mundo entero por qué es la decisión adecuada", dijo a Efe Alison Cave, presidenta de la Asociación de Empleados del BM, que representa a los 10.000 trabajadores de la institución. EFECOM

tb/mv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky