Inypsa ha concluido las obras de construcción del pabellón de España para la Exposición Universal de Shanghai 2010, informó hoy la empresa, que asegura haber finalizado el proyecto en un "tiempo récord de doce meses".
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El denominado 'Pabellón Cesto' constituye la mayor inversión de España en un único evento que se celebra fuera de España, según detalló INYPSA <:INY.MC:>
El pasado día 10 se firmó en Shanghai el acto de recepción provisional de la obras de construcción del pabellón, lo que supone su entrega a la Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales (SEEI).
Además de la construcción ya finalizada, Inypsa se encargará también de la operación y mantenimiento del pabellón durante los seis meses que durará la exposición. Asimismo, asumirá su posterior desmantelamiento y reciclado de materiales en caso de que el edificio no sea utilizado como edificio permanente una vez concluya la exposición.
Según recordó la empresa, el 'Pabellón Cesto' es un edificio de "gran complejidad geométrica y espacial". Cuenta con una doble fachada que combina una 'piel' interior de vidrio, o bien de aluminio y zinc, y otra exterior, de paneles de mimbre trenzado, que en algún caso se entrelazan. La originalidad del inmueble radica en sus "caprichosas formas, curvadas en las tres dimensiones, y en los materiales empleados".
Con este contrato, Inypsa, refuerza su experiencia en cuanto a construcciones para exposiciones universales, dado que ya construyó el pabellón español para la Expo Aichi (Japón) de 2005 y se encargó de las labores de 'project management' de Expo Zaragoza en 2008.