Economía

Presidente de Ecuador dice enseñará a Banco Mundial a respetar a su país

Quito, 28 abr (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ratificó hoy la orden de expulsión del país del representante del Banco Mundial (BM), Eduardo Somensatto, y dijo que así enseñará a los organismos internacionales de crédito a "respetar" a su nación andina.

Al recordar que ordenó la expulsión de Somensatto, Correa se quejó en su programa sabatino de radio que "esta burocracia internacional nos trata como colonias".

"Señores se acabó, nosotros no somos colonia de nadie y les vamos a enseñar a respetar a nuestro país", puntualizó el jefe de Estado, un economista de 44 años.

En todo caso, "el país crece en dignidad, soberanía, obra física, empleo, en reconstrucción de la economía nacional, en cuidado del medio ambiente y todos juntos seguiremos sacando adelante a la Patria. Hasta la victoria siempre, compatriotas", dijo Correa al término de su programa de radio emitido desde la ciudad de Ibarra.

La decisión del Gobierno de expulsar a Somensatto se debe, según Correa, en la cancelación de un crédito de 100 millones de dólares, que ya había sido aprobado por el organismo en 2005.

Correa aseguró ayer que entre junio y julio de 2005, cuando se desempeñaba como ministro de Economía de Ecuador, el BM negó al país un préstamo aprobado, como represalia a una reforma a la ley del "Feirep", un fondo que regulaba el destino de un ahorro petrolero.

Esa ley, en principio, destinaba la mayoría de los recursos del fondo petrolero al pago de la deuda exterior, pero Correa la reformó para que la mayor parte se dirigiera a financiar proyectos sociales.

El jefe del Estado añadió que, cuando era ministro, fue a Washington para recibir el desembolso, pero señaló que le comunicaron que el crédito había sido negado. EFECOM

sm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky