Quito, 26 abr (EFECOM).- El Gobierno de Ecuador declaró hoy "persona no grata" al representante del Banco Mundial (BM) en esta nación andina, Eduardo Somensatto, indicó una fuente gubernamental.
La fuente señaló a Efe que en pocos minutos más se emitirá un comunicado sobre la situación y aclaró que, aunque no se especifica en el texto, esto implicaría que Somensatto tendría que salir del país.
La fuente señaló que hoy mismo entregarán la notificación a la oficina del Banco Mundial en la capital ecuatoriana.
En el Ministerio de Economía indicaron a Efe que ayer el jefe de Estado, Rafael Correa, firmó un documento en relación con el representante del BM, pero dijeron desconocer el contenido del mismo.
En la oficina del Banco Mundial en Quito indicaron a Efe que Somensatto se encuentra desde la semana pasada en Washington, a donde viajó para asistir a una reunión de ese organismo.
En esas oficinas dijeron desconocer la fecha en que Somensatto tenía previsto regresar al país y añadieron que tampoco conocen "absolutamente nada" sobre la declaración de "persona no grata" al representante del Banco Mundial en Ecuador.
El pasado 15 de abril, en una rueda de prensa tras el abrumador triunfo del "Sí" en la consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente en Ecuador, Correa amenazó con expulsar a Somensatto, si comprueba un caso de supuesto chantaje del organismo para entregar un crédito que ya había sido aprobado.
"Seguimos investigando el por qué, cuando yo era ministro de Economía, a mediados de 2005, como un chantaje por haber reformado la ley del Feirep (un fondo petrolero), nos retuvieron 100 millones (de dólares) que ya nos habían otorgado" los del Banco Mundial, aseguró entonces Correa.
El jefe del Estado dijo que el organismo multilateral de crédito nunca dio "explicaciones satisfactorias" a Ecuador por haber retirado momentáneamente el crédito y destacó que, si se comprueba el "chantaje", tomará las medidas apropiadas.
"Expulsaremos al representante del Banco Mundial del país, porque nosotros no vamos a aceptar chantajes de nadie", añadió.
Correa, un economista de izquierda, crítico acérrimo del neoliberalismo, apuntó que su país no ha solicitado más créditos al Banco Mundial.
"Nuestra idea es seguir disminuyendo nuestro nivel de endeudamiento, para dejar de depender de esa institución que también creemos que ha sido nefasta para el país", subrayó Correa.
El ministro de Economía, Ricardo Patiño, aseguró ayer que el actual gobierno dará preferencia a sus relaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Asimismo, relegará las vinculaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se mantendrán moderadas relaciones con el Banco Mundial.
"Hemos sido muy críticos del FMI y lo seguiremos siendo. Creemos que ha cumplido un rol perjudicial para muchos países del mundo", dijo Patiño al anotar que para el actual gobierno era "muy desagradable e incómodo seguirle debiendo al FMI", por lo que se pagó el total de la deuda.
Patiño indicó que se decidió "anticipar los pagos para no seguir siendo deudores ni clientes del FMI. Hemos concluido nuestra relación como deudores del FMI y esperamos, sinceramente, no tener una relación muy cercana con ellos", señaló.
Asimismo, dijo que "se está disminuyendo" la relación crediticia con el BM, pero recordó que este año está en proceso un crédito de unos 80 millones de dólares.
"No podemos cortarla totalmente (la relación) porque hay créditos en marcha (...), pero vamos también a disminuir lo que más nos sea posible esa relación de crédito con el Banco Mundial", dijo Patiño.
Añadió que tendrán preferencia las relaciones con el BID y particularmente con la CAF, de cuyo directorio es presidente desde el pasado 1 de abril hasta el próximo 31 de marzo, y que en el caso del BID está en proceso un crédito de libre disponibilidad de 50 millones de dólares.
"Con el BID y la CAF las relaciones son más cordiales y respetuosas", puntualizó Patiño. EFECOM
sm/cho/jip/jma
Relacionados
- Economía/Macro.- Cuarenta y dos ex directivos del Banco Mundial piden a Wolfowitz que dimita
- Alemania dice que la situación de Wolfowitz al frente del Banco Mundial es inaceptable
- Economía/Macro.- El Banco Mundial expresa su "gran preocupación" sobre el asunto Wolfowitz
- Wolfowitz dice que aceptará resolución de Consejo Ejecutivo del Banco Mundial
- Economía/Macro.- España aportará 4 millones de euros para el Fondo Biocarbono del Banco Mundial