Economía

Grecia dice que aún no ha pedido que se haga efectivo el préstamo europeo

Atenas, 11 abr (EFE).- Grecia se mostró satisfecha con el acuerdo alcanzado hoy por los países del euro sobre las condiciones para poner a su disposición un primer préstamo de 30.000 millones de euros cuando lo necesite, pero insistió en que su país aún no ha pedido que se active ese mecanismo.

El ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, dijo que "el objetivo es, y creemos que lo lograremos, continuar obteniendo préstamos sin dificultades por parte de los mercados".

Papaconstantínu señaló, no obstante, que la decisión tomada hoy es importante tanto para Grecia como para la eurozona "y muestra la confianza de los socios europeos en Grecia,"

En ese sentido, manifestó que el mensaje de hoy es que se ha "reconocido los grandes esfuerzos de los griegos", en relación al duro paquete de ahorro puesto en marcha por el Gobierno para reducir el déficit público y la enorme deuda del país.

La Agencia de Gestión de la Deuda Griega ha informado de que el país necesita 32.000 millones de euros para cumplir con sus obligaciones de pagos hasta final de año, incluyendo lo 11.000 millones que ha de abonar de la deuda que vence en mayo.

El apoyo a Grecia, si se decide a pedirlo, sería en forma de préstamos bilaterales por parte de los socios de la eurozona, bajo la coordinación de la Comisión Europea (CE), que se concederían a Grecia el primer año.

La otra parte de la ayuda sería aportada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque no se han aclarado la cuantía de esa hipotética intervención.

El precio de los préstamos bilaterales europeos será fijado con arreglo a las fórmulas usadas por el FMI y rondará el 5 por ciento el primer año para crédito a tres años.

La desconfianza en la capacidad de Grecia de cumplir con sus pagos ha obligado al Tesoro griego a ofrecer a los inversores intereses superiores al 7 por ciento para colocar sus obligaciones a diez años, lo que supone un récord desde la adhesión del país al euro y pone en riesgo el éxito de su duro ajuste presupuestario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky