Economía

UGT denuncia el alto coste humano y económico por falta prevención accidentes

Madrid, 28 abr (EFECOM).- UGT denuncia el alto coste humano y económico que supone para las empresas y para el conjunto de la sociedad la falta de prevención de accidentes laborales, informó el sindicato en un comunicado.

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra hoy, UGT señala que los accidentes y enfermedades directamente relacionadas con el trabajo generan descenso de la competitividad, jubilaciones anticipadas, absentismo laboral, desempleo y empobrecimiento de los hogares.

El sindicato señala que en la Unión Europea se pierden 150 millones de días laborales a causa de los accidentes en el trabajo (4 millones al año) y las pérdidas ocasionadas debido a bajas por enfermedad se sitúan en torno a los mil millones de euros anuales.

UGT recuerda a las empresas su responsabilidad en la prevención de accidentes, tal y como contempla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y reprocha que la mayoría de ellas considere la prevención como un coste más que debe ser asumido por la compañía.

Las pequeñas y medianas empresas son las que están especialmente expuestas ya que registran el 82 por ciento de todos los accidentes laborales y el 90 por ciento de los mortales, añade el comunicado.

El pasado 20 de abril, la Mesa de Diálogo Social en Prevención de Riesgos Laborales, en la que participan el Gobierno y los agentes sociales, se comprometió a acordar una estrategia en materia de seguridad y salud en el trabajo para el período 2007-2012 para reducir la siniestralidad laboral.

El objetivo de la estrategia es desarrollar una "cultura de la prevención" que conllevará, entre otras acciones, llevar a cabo una una política educativa y campañas de concienciación y sensibilización de manera constante y permanente.

Otro de los fines de la estrategia es mejorar la colaboración entre administraciones para evitar el alto grado de incumplimiento de la normativa en materia de prevención y la sensación de impunidad que ante tales incumplimientos tienen actualmente los empresarios. EFECOM

lgp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky