Avila, 25 may (EFECOM).- El Comité de Empresa de Lear en Avila y los representantes de la compañía llegaron hoy a un preacuerdo respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 265 de los 905 trabajadores de la plantilla, informó hoy a EFE la presidenta de dicho comité, Paloma Nieto.
El preacuerdo se produjo esta mañana en Valladolid, durante la segunda reunión mantenida con la directora general de Trabajo de la Junta de Castilla y León, Rosario Rodríguez, que actuó como autoridad laboral, después de que el pasado lunes se rompieran las negociaciones.
El contenido del preacuerdo deberá ser ratificado en los próximos días por los trabajadores durante las asambleas que los responsables del Comité de Empresa mantendrán con ellos, para que el próximo lunes pueda ser ratificado.
Aunque Nieto no dio datos concretos hasta no informar a la plantilla, fuentes de los trabajadores informaron a EFE de que el acuerdo consiste en 56 días de indemnización por año trabajado, a los que se sumarán mil euros más como compensación.
Además, el pacto incluye un plan social al que la empresa deberá destinar 100.000 euros para formación.
El acuerdo alcanzado hoy, que tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008, contará con una comisión de seguimiento que se centrará fundamentalmente en la posible recolocación de los trabajadores despedidos.
Si hasta esa fecha se produjeran nuevos despidos, los afectados podrían acogerse al preacuerdo alcanzado hoy, que además incluye la posibilidad de traslados a la factoría que Lear tiene en la localidad madrileña de Valdemoro.
Fuentes de la Consejería de Economía y Empleo señalaron que la Administración autonómica se felicita por el principio de acuerdo alcanzado por ambas partes, con la mediación de la Junta como autoridad laboral.
Esta situación se produjo después de que el pasado lunes quedaran rotas las negociaciones entre el Comité de Empresa, que solicitaba un mínimo de 60 días por año trabajado, y la multinacional dedicada al cableado del automóvil, que ofrecía 52.
El ERE, presentado el pasado 17 de marzo, afecta a 265 trabajadores de los 905 que integran la plantilla, de los cuales 95 serán despedidos en la primera mitad de este año y los 170 restantes en la segunda.
Un día después, el 18 de marzo, 8.000 abulenses se manifestaron por las calles de la ciudad en contra del ERE y pidieron a la empresa que no cierre la factoría.
Desde entonces los empleados han participado en diferentes actos de protesta, como una etapa de la Vuelta a Castilla y León, la fiesta de Villalar, día de la Comunidad, y otro tipo de concentraciones en la capital abulense. EFECOM
ag/jcp/jla