La compañía francesa prevé invertir 1.000 millones de euros en la planta
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha anulado la declaración de utilidad pública concedida en 2007 por el Consejo de Ministros al proyecto de construcción por parte de Electrabel, filial de la francesa GDF SUEZ (SZEB.BR)(SZE.PA) de una central de ciclo combinado de gas en la localidad madrileña de Morata de Tajuña.
La construcción de esta central, promovida por la sociedad Morata Energía, tiene asociadas inversiones de 1.000 millones de euros durante la vida de la instalación, según informa Electrabel en su 'web'. La planta alcanzará 1.200 megavatios (MW) de potencia y, de ponerse finalmente en operación, se convertirá en el primer ciclo combinado de la Comunidad de Madrid.
El fallo del Supremo se produce como consecuencia de un recurso presentado por la sociedad Morteros y Aridos Especiales, que recurrió la decisión del Gobierno por haber omitido, desde su punto de vista, el trámite de estudio previo justificativo de la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la declaración de utilidad pública.
El demandante también decía percibir arbitrariedad en la decisión del Ejecutivo, entre otras cosas porque había decidido conceder la utilidad pública a partir de un proyecto provisional y no definitivo que, además, generaba "dudas razonables" sobre la legalidad de la ubicación en términos de normativa urbanística y de respeto al reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas.
En su fallo, la sala del Supremo entiende que no se puede exigir necesariamente el informe justificativo como trámite procedimental preceptivo, pero sí da la razón al demandante en que "no es posible proceder a la declaración de utilidad pública con anterioridad a la aprobación del proyecto definitivo".
Antes de anular la decisión del Consejo de Ministros, el Supremo señala que "no cabe admitir abrir la vía expropiatoria y la ocupación urgente de bienes y derechos sin contar previamente con la relación concreta e individualizada definitiva de los bienes y derechos afectados, y dicha relación sólo se contiene en el proyecto ejecutivo".
Además, recuerda que queda por resolver la objeción urbanística del Ayuntamiento de Morata de Tajuña a la construción de una central de estas características a menos de 2.000 metros del núcleo de la población.
El proyecto de GDF Suez recibió en febrero de 2005 la declaración de impacto ambiental positiva del Ministerio de Medio Ambiente, así como autorización administartiva del Ministerio de Industria en abril de 2006 y la declaración de utilidad pública ahora anulada por el Supremo.