
Madrid/Valladolid, 9 abr (EFE).- El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) pagó 293,05 millones de euros en el primer trimestre -11,6 en Castilla y León-, un 101,4% más que en el mismo periodo de 2009, según el sindicato CCOO.
Del total abonado por el FOGASA en dicho periodo, 96,5 millones correspondieron al abono de salarios y 196,4 millones fueron para pagar indemnizaciones.
Según CCOO, 55.635 trabajadores percibieron prestaciones entre enero y marzo de este año, un 59% más que en el mismo periodo de 2009.
Hasta marzo se resolvieron 30.628 expedientes, un aumento del 64,48%, que afectaron a 19.815 empresas, un 52% más.
Por sectores, el 41% de los trabajadores que percibieron prestaciones del FOGASA pertenecían al sector servicios, en tanto que un 32% eran de la industria, el 25% de la construcción y el 1% del agrario.
El sector industrial acumuló la mayor cifra de prestaciones del FOGASA, con 117 millones, seguido de los servicios, 101 millones, la construcción, 66 millones, y el agrario, 44 millones.
Para CCOO, el FOGASA cumple una importante función en tiempo de crisis económica, ya que garantiza la percepción de salarios a los trabajadores y, al tiempo, las indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral.
Cataluña fue la comunidad donde el FOGASA destinó más dinero, con 17 millones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 59 millones; el País Vasco, 32 millones; Andalucía, 26 millones, y Madrid, 21 millones.
Las cinco comunidades citadas consumieron el 71% del total abonado en el trimestre.
Aragón recibió 13,4 millones; Castilla y León, 11,6; Galicia, 10,9; Castilla-La Mancha, 10,3; Asturias, 8,4; Murcia, 7,9; Canarias, 4,4; Navarra, 3,9; Cantabria, 3,8; Extremadura 3,6; Baleares, 3,3 y La Rioja, 2,05 millones.
En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla el total ascendió a 71.071 euros entre ambas.
Relacionados
- El gasto del Fogasa en prestaciones ascendió en Cantabria a 3,9 millones ? el primer trimestre del año
- El gasto del Fogasa en prestaciones ascendió a 2 millones hasta marzo en La Rioja
- El gasto del Fogasa en prestaciones abonó 11 millones en Galicia hasta marzo
- El Fogasa abonó 58,6 millones en prestaciones en la Comunitat hasta marzo, la segunda cifra más alta
- El gasto del Fogasa en prestaciones se vuelve a duplicar