Cerámica Alcalá Villalta, ubicada en el municipio jiennense de Bailén, presentó hoy ante el Juzgado de lo Mercantil de la capital la solicitud de declaración de concurso voluntario de acreedores al atravesar por "serias dificultades de tesorería" provocadas por la situación del sector de la construcción, que hizo caer su actividad de ventas en un 64 por ciento el año pasado.
JAÉN, 8 (EUROPA PRESS)
Esta petición, según indicó la compañía en un comunicado, no significa que vaya a paralizar su actividad, "sino todo lo contrario, pretende conseguir la normalización" en un corto plazo, continuando con ella. En este sentido, destacó que se trata de una "situación temporal en la que la familia Alcalá hará todo lo que esté en su mano para que una industria que está en funcionamiento desde hace 47 años y que da trabajo a 52 personas consiga salir de esta situación transitoria".
De hecho, al comunicar la decisión al comité de empresa insistió en su voluntad de mantener cuantos puestos de trabajo sea posible y, en el menor plazo posible, recuperar los niveles de empleo que hicieron de esta empresa una de las más importantes de la provincia. Igualmente, quiso transmitir a sus clientes un "mensaje de tranquilidad", puesto que seguirá cumpliendo sus compromisos, sirviendo los pedidos contratados actualmente y los que puedan llegar en el futuro.
Con respecto a los motivos para acudir al concurso de acreedores, precisó que tras afrontar una reducción de 64 por ciento de su actividad de ventas en 2009 y unos resultados negativos cercanos a los dos millones de euros, ante la fuerte crisis en la construcción, Cerámicas Alcalá Villalta trazó un Plan de Reestructuración para afrontar el escenario adverso para ajustar la estructura productiva a la nueva realidad de mercado.
OPERACIÓN FINANCIERA
Desde el punto de vista financiero, el plan se basaba en reconvertir al plazo de diez años un préstamo concedido en junio de 2009 con vencimiento diciembre del mismo año, concedido por el Banco Santander y BBVA, por 1.250.000 euros, con la garantía del 80 por ciento del importe prestada por la Agencia IDEA y con la aportación de garantías hipotecarias por parte de la firma.
En paralelo y completando las ayudas financieras, la empresa pidió en octubre de 2009 a las mismas entidades la concesión de una nueva operación por importe de un millón de euros al plazo de diez años. Ambos bancos informaron de la aprobación de dicha solicitud sobre la base de la aportación de garantías hipotecarias nuevas, libres de cargas, cuyo valor de tasación ascendiera al menos al doble del importe solicitado y fueron aportadas tras el correspondiente proceso de selección y tasación.
Asimismo, añadió que también era preceptivo que la Agencia IDEA aceptara el plan de reestructuración para renovar la operación formalizada en junio de 2009 al definitivo plazo de diez años. Para ello, debía contener, entre otros y de manera fundamental, el acuerdo del comité de empresa y representantes de las centrales sindicales, pues una parte del plan incluía la reducción de la plantilla.
"En aquel momento la empresa y los representantes de los trabajadores, conscientes de lo importante del acuerdo, para la viabilidad de la empresa y el mantenimiento de los puestos de trabajo, aceptamos los costes del acuerdo y conseguimos el consenso. Una vez que el acuerdo fue posible, la Agencia IDEA, concedió la operación en los términos solicitados", añadió.
NEGATIVA
Sin embargo, tras cumplir con todas las exigencias, tanto de la Agencia Idea como del Santander y BBVA, el pasado mes de marzo y en última instancia una de las entidades, que la empresa no especificó, decidió "unilateralmente, no conceder la operación" lo que provocó definitivamente la "imposibilidad" para poner en marcha el proceso de reestructuración en los términos planteados.
Esta negativa, según subrayó, "no permite otra opción a corto plazo, que cumplir con la obligación por parte de Cerámicas Alcalá Villalta S.A. de presentar la solicitud de concurso voluntario de acreedores".
En cualquier caso, mostró el "deseo" de los miembros del consejo de administración y de sus accionistas, la familia Alcalá, de superar la situación en el menor plazo de tiempo al "creer firmemente en la viabilidad de la empresa, basada principalmente en los ajustes asumidos, calidad de sus productos y presencia en el mercado y, por encima de todo, en la rotunda voluntad de los accionistas en conseguir de nuevo una situación empresarial normalizada".
Relacionados
- Cerámicas Alcalá Villalta solicita un concurso de acreedores ante la caída de sus ventas en un 64% el año pasado
- El Juzgado declara a Papelera del Besaya en concurso voluntario de acreedores
- Economía/Motor.- MZ supera el concurso de acreedores y prevé duplicar ventas en tres años, hasta 60 millones
- Se declara el concurso de acreedores de Monteverde Grupo Inmobiliario
- Economía/Empresas.-Filabo presenta concurso de acreedores y despide a sus 23 trabajadores de Sant Joan Despí (Barcelona)