Economía

Espinosa asegura que la Ley Rural se dirige al 90% del territorio nacional

Madrid, 26 abr (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, aseguró hoy que la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, cuyo anteproyecto previsiblemente apruebe mañana el Consejo de ministros, se dirige al 90 por ciento del territorio nacional.

Espinosa, que acudió hoy a la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), detalló que la Ley se dirige a zonas para revitalizar zonas intermedias y periurbanas, de manera que "queda muy poco territorio en el que la Ley no pueda actuar".

Destacó que en algunos casos se ha malinterpretado el texto legal y que, por este motivo, algunas entidades, como el Consejo Económico y Social, que hoy dio su dictamen favorable a la Ley, reclama una mayor amplitud de la norma mediante una definición más amplia de municipios rurales.

No obstante, consideró que todos los comentarios y recomendaciones recibidas de los agentes sociales implicados "enriquecen" el texto, "lo que es de agradecer".

Resaltó que la Ley actuará en varios escenarios, en aquellos en los que hay actividad económica pero no hay población, en los que se apostará por la creación de servicios, y aquellos en los que ya no queda actividad económica ni población.

En este último supuesto, la Ley apostará por la diversificación económica de la zona mediante todo tipo de actividades y no sólo agrícolas, ganaderas, agroindustriales y de turismo rural, las que habitualmente se dan en el medio rural.

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Heliodoro Gallego, destacó el voto favorable de la CNAL a este Anteproyecto de Ley, porque "será una herramienta global para los más de 7.000 municipios con menos de 22.000 habitantes de toda España".

Gallego reconoció que todas las administraciones deberán hacer "mucho trabajo" para llevarla a cabo, pero reconoció que se trata de un instrumento fundamental.

El presidente de la FEMP indicó que la institución que preside aboga también por la igualdad entre los territorios urbanos y rurales.

No obstante, reclamó a la ministra de Agricultura que la Ley cuente con el presupuesto adecuado, puesto que hay que hacer el esfuerzo de contar con la necesaria financiación para llevar a cabo todas las actuaciones que contempla.

Agradeció que la ministra incluya en el anteproyecto de ley la participación de las entidades locales en el desarrollo de la legislación por medio de su representación en el Consejo para el Medio Rural, una institución que vigilará el cumplimiento y funcionamiento de la futura Ley.

También destacó que esta Ley incluirá la concertación de la policía local para municipios de menos de 20.000 habitantes, una petición histórica de la FEMP.

La Ley dispone de un amplio abanico de actuaciones que serán recogidas y coordinadas en un programa de desarrollo rural sostenible de carácter plurianual, que será el instrumento fundamental de aplicación de la Ley y deberá ser consensuado con las administraciones y agentes implicados.

Entre estas actuaciones se encuentran el fomento de las actividades agropecuarias y forestales compatibles con el desarrollo sostenible del territorio y el acceso de la población rural a servicios médicos de calidad por medio de recursos como la telemedicina.

También prevé la mejora de las infraestructuras y de los equipamientos y servicios públicos básicos, la diversificación económica o la planificación ambiental mediante un plan estratégico nacional del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Prestará especial atención a la agricultura territorial, ecológica o en las zonas prioritarias o de montaña, a la producción de energías renovables y al fomento de una gestión más eficiente de los recursos hídricos. EFECOM

ya/lgc/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky