El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, ha asegurado hoy que el año 2010 será "mucho peor" para el sistema financiero que 2009. El economista considera que las cajas de ahorros registrarán pérdidas de entre 5.000 y 6.000 millones de euros este año y abogó por las fusiones.
Ante los problemas de las entidades, Iranzo apostó por impulsar las fusiones, pero sin provocar que se unan dos entidades con muchos problemas. "Dos grandes problemas es un problemón", subrayó en una mesa de análisis y debate organizada por la Fundación Universitaria San Pablo CEU y La Razón.
La construcción no se normalizará hasta 2013
El director general del IEE resaltó también la gravedad del incremento del endeudamiento español y adelantó que el problema de la construcción se "agravará" en 2010 y no conseguirá normalizarse hasta el 2013.
Ante este escenario aportó varias soluciones: reducir las cotizaciones sociales, flexibilizar el mercado laboral, revisar el sistema asistencial, reformar las pensiones, congelar el sueldo de los funcionarios durante dos años, reducir el gasto de las administraciones, bajar los impuestos a las empresas y subir el IVA, "si es necesario y se baja antes todo lo demás".
En esta misma línea se manifestó el economista José María Aznar Botella, hijo del ex presidente del Gobierno, quien consideró que España está en "el vagón de cola" de la recuperación por la ausencia de reformas, porque el ajuste aún no se ha producido y porque cuenta con un sistema financiero "infracapitalizado".
Falta de voluntad
Aznar hizo hincapié en las dificultades del sistema financiero y se mostró partidario de introducir capital privado en las cajas de ahorros para hacer que el ajuste sea "más rápido", hacer que el crédito fluya y aportar una "enorme inyección de liquidez" al sistema.
Sin embargo, recordó que para conseguirlo es necesario un "gran liderazgo" y un "gran sacrificio" en la clase política y añadió que no parece que exista "voluntad" política para llevarlo a cabo.
Por su parte, el catedrático Juan Velarde criticó la inacción del Gobierno y las subvenciones que pone en marcha para cosas "raras y pintorescas", que hacen "imposible" el equilibrio presupuestario, mientras que el catedrático Carlos Rodríguez Braun consideró que España saldrá de la crisis por el ajuste que ha llevado a cabo el sector privado, pero no por las medidas del Ejecutivo. "Existirá la recuperación a pesar del Gobierno", subrayó.