- Fuentes empresariales valoran como una derrota del PSOE el aplazamiento de la enmienda anti-blindaje
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
IBERDROLA (IBE.MC)y Repsol YPF han expresado su máximo respeto por las decisiones adoptadas por el Parlamento, después de que la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso aprobara ayer la eliminación de los blindajes en los consejos de administración de las compañías cotizadas, gracias a un acuerdo del PSOE con CiU.
En declaraciones a Servimedia, una fuente de Iberdrola dejó claro su respeto por las decisiones del Congreso y eludió pronunciarse más allá, a la espera de que concluya el trámite parlamentario.
Iberdrola es una de las empresas que se ven más afectadas por esta enmienda que elimina los blindajes en los consejos de administración.
Hasta ahora, los estatutos de algunas compañías limitaban al 10% la voz de los accionistas en su Consejo, independientemente de cuál fuese su participación. Si sale adelante finalmente este cambio (que ahora debe pasar por el Senado), este tope se eliminaría.
De este modo, ACS, que ostenta un 12,6% del capital de la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, reforzaría con creces su papel en el Consejo de Iberdrola.
Por su parte, Repsol YPF (participada por Sacyr Vallehermoso con un 20,01%) no entró a hacer valoraciones y coincidió con Iberdrola en expresar su "máximo respeto" hacia las decisiones adoptadas por el Parlamento. Desde Sacyr Vallehermoso tampoco quisieron comentar este particular.
Por otro lado, una fuente del sector empresarial comentó a Servimedia que la modificación introducida por CiU (por la que la entrada en vigor de la enmienda anti-blindaje no entrará en vigor hasta un año después de su publicación en el BOE) supone un balón de oxígeno para las compañías afectadas por esta enmienda.
DERROTA DEL PSOE
La citada fuente valoró en clave de derrota que el PSOE haya tenido que pactar en el último momento con CiU como único modo de sacar adelante su propuesta, que, por lo tanto, no estará en vigor hasta dentro de bastante más de un año.
A su juicio, el PSOE se ha quedado solo y ha tenido que claudicar con las medidas propuestas por CiU, que suponen un cambio sustancial del texto final.
De hecho, añadió, el Gobierno vio cómo se iba al traste su intención de aprobar la enmienda con sigilo y sin publicidad el pasado 23 de febrero. Posteriormente, la votación se retrasó al 24 de marzo y al 6 de abril.
La enmienda transaccional de CiU aprobada finalmente impide a las constructoras ACS y Sacyr conseguir su objetivo de poder controlar lo antes posible a sus participadas Iberdrola y Repsol sin necesidad de lanzar una opa. De este modo, tendrán que esperar al menos hasta mediados del próximo año para que la nueva normativa entre en vigor.
Para esas fechas, tanto ACS como Sacyr deberán haber hecho frente a un calendario de vencimientos de deuda "muy potente" y difícil de afrontar.
Con todo, la citada fuente incidió en que la medida sigue teniendo un impacto negativo considerable en el tejido empresarial español, ya que perjudica a los minoritarios y abre las puertas a la especulación a medio plazo en compañías españolas estratégicas.
(SERVIMEDIA)
07-ABR-10
CCB/BPP/caa
Relacionados
- Iberdrola y repsol expresan su "máximo respeto" a las decisiones parlamentarias
- Rsc. fundación repsol participa en las actividades de promoción de atapuerca
- Corbacho contrató de forma irregular a una empresa ligada al PSC, Repsol pone otra pica en el Golfo de México y ahorre dinero
- Repsol: Es muy probable que reanude su tendencia alcista