
Valencia, 26 abr (EFECOM).- Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecieron un 6,8 por ciento en febrero respecto al mismo mes del año anterior y se situaron en 1.654 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 11,2 por ciento hasta alcanzar los 1.803 millones, según un informe de la Dirección Territorial de Comercio.
Las ventas al exterior se incrementaron el primer mes del año en todas las provincias, en Castellón por encima del 10 por ciento, con un 13,9 por ciento, mientras que en Alicante un 6,4 por ciento y en Valencia un 4,1, siendo está provincia la única con un saldo negativo de 226.081 euros.
Así, Alicante exportó productos por valor de 335 millones de euros, un 6,4 por ciento más; en Castellón fueron 408 millones, un 13,9 por ciento más; y en Valencia 910 millones, un 4,1 por ciento más.
Las importaciones ascendieron a 300 millones en Alicante, un 1,7 por ciento más, 366 millones en Castellón, un 26 por ciento más, y 1.136 millones en la provincia de Valencia, un 9,8 por ciento superiores.
Con estos resultados de febrero, el saldo comercial en los dos primeros meses de este año de la Comunitat Valenciana es negativo en 266 millones de euros y la tasa de cobertura se sitúa en el 92,5 por ciento.
Por sectores, el de la confección encabeza la disminución en ventas al exterior con un 26,2 por ciento, seguidos del de productos químicos con un descenso del 24,5 por ciento, el de cerámica decorativa con un retroceso del 19,3 por ciento y también destaca la bajada de un 4,3 por ciento de las exportaciones de automóviles y motos.
En cuanto a los sectores que incrementaron sus ventas al extranjero durante el mes de febrero lo encabeza el de hierro y acero con un aumento del 49,7 por ciento, seguido del vinos con un 43,2 por ciento más, el de madera y manufacturas con un incremento del 37,1 por ciento, jugos de frutas con un 25,5 por ciento más y maquinaria con un aumento del 18,2 por ciento.
Los cítricos aumentaron sus exportaciones un 15,1 por ciento, mientras que los pavimentos cerámicos un 4,6 por ciento más.
Los principales destinos de las exportaciones valencianas son Francia, que creció un 1,8 por ciento, Reino Unido (con un descenso del 17,7 por ciento), Alemania (1,2 por ciento), Italia (32,5 por ciento) y Portugal (9,2 por ciento).
Experimentaron crecimientos destacados Rusia, que aumentó un 90,5 por ciento, México, con un 48,8 por ciento y Marruecos con un 47,9 por ciento, según el informe de Comercio.
Por Comunidades Autónomas, la Comunitat Valenciana continúa en segundo lugar por detrás de Cataluña, que exportó productos por más del doble, en concreto 4.025 millones de euros frente a los 1.654 de la primera aunque el crecimiento en ésta fue de un 6,8 por ciento frente al 3,6 por ciento de Cataluña. EFECOM
mq/fal/jlm
Relacionados
- Exportaciones mueble español bajaron 2,5% e importaciones crecieron 3,8% 2006
- Las exportaciones de marroquinería crecieron un 14% en 2006
- Las exportaciones argentinas de yerba mate crecieron un 13 por ciento en 2006
- Exportaciones punto y confección crecieron en España un 20% en 2006
- Exportaciones uruguayas crecieron 20 por ciento en enero pasado