MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El primer trimestre del año se saldó con 41 muertes por accidente laboral en la construcción --cuatro más que hace un año--, además de otros 49 heridos de gravedad, cifras que la Federación de la Construcción, Madera y Afines de CC.OO. (Fecoma) considera "inaceptables".
En un comunicado, la organización instó a la Inspección de Trabajo a mantener un estricto control sobre el incumplimiento de las normas de Prevención de Riesgos Laborales en las obras. "El hecho de que el número de accidentes graves supere al de fallecidos pone de manifiesto, una vez más, el incremento en la falta de medidas de prevención de riesgos laborales en las obras, que se produce en épocas de crisis", aseguró Fecoma.
"La Administración debe ponerse de una vez en primera línea a la hora de combatir la siniestralidad, con una Inspección de Trabajo con más medios, teniendo mano dura, siendo inflexible, eficaz y ágil en sus resoluciones, así como con una Fiscalía que aplique la ley con todo rigor, sin miramientos, con sentencias demoledoras", agregó.
Por otro lado, las caídas en altura y los aplastamientos volvieron a situarse como las causas más frecuentes de siniestros laborales en la construcción. En concreto, las primeras representaron el 39% del total de fallecimientos durante el primer trimestre de año, mientras que los aplastamientos fueron la causa del 26% de los percances.
Los trabajadores fallecidos como consecuencia de atropellos o accidentes causados por automóviles, concentraron el 16% de los siniestros.
MAS ACCIDENTES MORTALES A PARTIR DE LOS 40 AÑOS.
Asimismo, las cifras desvelan que los trabajadores con edades comprendidas entre los 40 y 50 años, así como los de entre 20 y 30 años, fueron los que más muertes por accidente laboral sufrieron en la construcción. En concreto, el primer colectivo supuso el 26% de los siniestros, mientras que el segundo se apuntó el 18%.
Además, la organización destacó que más de un 5% de los fallecimientos por accidente de trabajo en el sector de la construcción se produjo entre trabajadores con más de 60 años de edad.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los autónomos ya suponen casi el 20% de la población activa, según Caype
- Economía/Laboral.- El paro se moderó en marzo y no superó los 30.000 nuevos desempleados, según expertos
- Economía/Laboral.- La pérdida de empleo en las grandes empresas se ralentiza al caer un 3,2% en febrero
- Economía/Laboral.- La pérdida de empleo en las grandes empresas se ralentiza al caer un 3,2% en febrero
- Economía/Laboral.- Un total de 69 trabajadores fallecieron en accidente laboral en enero, dos menos que en 2009