MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El número de pasajeros de cruceros que transitaron por los puertos españoles se incrementó un 11,1% durante los dos primeros meses de 2010, hasta 492.521 viajeros, mientras que el número de buques de este tipo que operaron en España aumentó un 2,17% respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 235 buques, según datos publicados por Puertos del Estado.
Por ciudades, el puerto que recibió un mayor número de cruceristas hasta febrero fue el de Santa Cruz de Tenerife, con 148.555 pasajeros (+27,82%), seguido de Las Palmas, con 130.594 (-10,01%), Barcelona, con 89,750 (-3,52%), Málaga, con 52.557 (+5,57%), Baleares, con 26.760 (+61,8%) y Valencia, con 15.552 (+251,86%).
En número de cruceros totales, Las Palmas recibió 76 embarcaciones (-3,8%), Santa Cruz de Tenerife 68 (+7,94%), Málaga 22 (-8,33%), Valencia nueve (+200%) y Baleares ocho (igual que en 2009).
Durante el mes de febrero, el puerto español con un mayor tráfico de cruceristas fue Santa Cruz de Tenerife, con 71.026 (+28,16%), seguido de Las Palmas, con 69.964 (-0,7%), Barcelona, con 40.423 (-9,3%), Málaga, con 25.468 (+30,93%), Baleares, con 12.339 (+166,55%) y Valencia, con 9.956 (+752,39%).
En 2009, los puertos españoles registraron un aumento del 3% del número de pasajeros de cruceros, hasta superar los seis millones de personas, pese a que el número de buques que operaron fue menor con un total de 3.364 embarcaciones, un 6,8% menos que el año anterior.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Generalitat de Cataluña dice que informó mejor que Fomento sobre la huelga en Renfe ayer
- Economía/Transportes.- La AESA realizó casi 9.000 inspecciones desde su creación, de ellas más de 7.000 el año pasado
- Economía/Transportes.- Renfe suspende hasta el 30% de los trenes en una jornada de huelga que afecta a 13.300 viajeros
- Economía/Transportes.- Renfe suspende hasta el 30% de los trenes en una jornada de huelga que afecta a 13.300 viajeros
- Economía/Transportes.- Renfe suspende uno de cada cuatro trenes de Larga Distancia en las primeras horas de huelga