Economía

De cómo se maquillan las cifras del paro en España

Jesús Caldera y Joaquín Almunia, los impulsores de las polémicas reformas

A falta de dos días para que el Ministerio de Trabajo publique las nuevas cifras del paro en nuestro país, les desvelamos las claves por las cuales hasta medio millón de desempleados no figuran en las estadísticas. Dos reformas en la normativa realizadas por los Gobiernos socialistas provocan el descuadre en los datos.

En el año 1985, el entonces ministro de Trabajo, Joaquín Almunia, impulsó una orden ministerial por la cual se establecían hasta doce situaciones en las cuales una persona desempleada no entraría en las estadísticas. Era una forma de maquillar los datos en una época en la que los números del paro en nuestro país comenzaban a dispararse.

Este recurso se amplió en el año 2008, poco antes de las últimas elecciones generales, cuando el entonces ministro, Jesús Caldera, añadió un supuesto más a la lista, eliminando de las cifras de desempleados a todos aquellos inscritos en cursos de formación organizados por las comunidades autónomas (los conocidos como demandantes de empleo no ocupados, o 'denos').

De este modo, todos los supuestos eximidos de entrar en los datos del paro publicados por el Gobierno se pueden agrupar en tres categorías: los ocupados, los que tienen disponibilidad limitada y/o condiciones especiales y los 'denos'.

Además, un millón de trabajadores buscan empleo

Según informa este domingo el diario ABC, cerca de un millón de personas (938.269) entrarían en el primer grupo. Son aquellos que buscan un empleo para mejorar el que ya tienen, o que pretenden ejercer el pluriempleo, ofreciéndose para un segundo puesto de trabajo.

El segundo grupo es el que alberga una mayor variedad de casos. Incluye a todos aquellos que buscan empleo para menos de tres meses, o con jornadas inferiores a 20 horas, además de a los que buscan su primer empleo, o a los menores de 25 años que cursan estudios oficiales. También están contemplados aquí los que sólo buscan trabajar en el domicilio o en el extranjero. En total, 208.083 personas estarían actualmente en este epígrafe.

En el grupo de los 'denos', además de los que realizan cursos oficiales de formación, se encuentran todos aquellos que cobran el Aepsa o el antiguo PER, es decir, los trabajadores eventuales agrícolas subsidiados (teass). Hasta 260.250 personas, que se restaron a los datos oficiales del desempleo en la última reforma.

En total, nos encontramos con que, en este momento, 468.333 personas 'desaparecen' de las cifras del paro (no incluimos a los 'ocupados', por tener ya un puesto de trabajo, pese a buscar uno nuevo). Sumadas a las 4.130.625 que declara el Gobierno harían un total de 4.598.958 desempleados en nuestro país.

Como también aclara ABC, este medio millón de parados 'ocultos' es una de las razones por las cuales nunca coinciden los datos del Gobierno con los de la encuesta de población activa (EPA) publicada por el INE. En su última referencia, del último trimestre de 2009, este estudio refleja la existencia de 4.326.500 parados, por los 3.923.603 que reconocía el Ejecutivo en ese momento.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

el maquillaje del PP
A Favor
En Contra

Los cambios en la Encuesta de Población Activa "sacan" del paro en España a 344.600 personas La tasa de desempleo se reduce 2,5 puntos porcentuales, para quedar en el 10,2% Estos datos corresponden a la aplicación del nuevo sistema sobre el tercer trimestre de 2001, la última EPA publicada, y fueron difundidos en una jornada organizada por el Instituto Nacional de Estadística La nueva definición del paro implica que al desempleado se le exige aplicarse a una búsqueda activa de un puesto de trabajo. Tampoco se considera parado a quien prepara oposiciones, sigue un curso de formación o espera los resultados de una oposición, entre otras circunstancias. Y este cambio provoca un sensible descenso en la cifra de desempleados. http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2002/02/05/37677.php

Puntuación -14
#1
Juan Arteaga
A Favor
En Contra

En este sentido, hace casi un año, en verano del año pasado, estuve comiendo con un antiguo compañero de clase al que no veía hacía años. Durante la comida, charlamos de nuestras cosas, y como no, salió la crisis.

A éste respecto, le pregunté como se estaba viviendo el problema del desempleo en la zona de la que él trabaja, y qué expectativas reales tenía él en cuanto al mercado de trabajo. Yo sabía que por su posición y cargo en la administración debía conocer cosas que un político no diría ni muerto, y no estaba equivocado.

Me comentó que los niveles de manipulación en la estadística por parte de la administración central superaban todo lo imaginable y rozaban el delito de la falsedad documental. Así me habló de cómo se manipularon las estadísticas de desempleo justo unos de meses antes de las elecciones (cuando el gobierno no reconocía la crisis) para que surtieran efecto el mismo mes de las elecciones de marzo. Estoy plenamente convencido de que la gran mayoría de ciudadanos no podrían dar crédito a lo que me contó.

Me habló de mil y una argucias capaces de convertir, por ejemplo, a miles de estudiantes desempleados en personas en servicios previos al empleo, las burradas del FEIL y un montón de falacias más que se gestionan directamente desde el ministerio de trabajo.

El optimismo se torna ingenuo, mucho me temo que la luz que algunos dicen avistar al final del túnel, es el tren que viene de frente. (cita literal de Alberto Vázquez Figueroa)

Saludos.

Puntuación 35
#2
Ni unos ni otros
A Favor
En Contra

Me parece que los datos van a ser buenos y que ahora el PP esta haciendo campí ña diciendo que son falsos.

Ni unos ni otros valen nada , yo los mandaria a todos al paro que ya esta bien de reirse de los españoles

Puntuación -37
#3
Fernando Gastón
A Favor
En Contra

Yo además añadiría los autónomos que no facturan ni para comprarse el papel higiénico y que tampoco figuran en ninguna estadística oficial. Aún siendo autónomos, son parte del problema social vinculado a la crisis ¿Existe alguna estadística al respecto?

Puntuación 26
#4
ZParo
A Favor
En Contra

¡POR EL PLENO EMPLEO! ¡VOTA PSOE! ¡MOTIVOS PARA CREER! ¡PíSALO!

Puntuación 22
#5
rafael solano
A Favor
En Contra

y es que estosztparos con sus sociolistos ladronesfalsificadores fascistas lo falsificantodo en esta dictadura caciquil.

ala carcelcon ellos

"sin justicia no hay democracia"

Puntuación 13
#6
Er Yony
A Favor
En Contra

La cifra de paro no dice nada en sí, solo que algunos se apuntan cada mes. Lo que realmente dice algo es la cifra de empleo, en un país de 45 millones, 18 millones de los cuales 4 millones son funcionarios y 1 millón trabaja directa o indirectamente para el estado (subcontratas) si quitamos estos queda 13 millones. Lo demás son cuentos.

Puntuación 15
#7
MENTIRAS TRAPAZERO
A Favor
En Contra

TIC TAC TIC TAC... Hay que parar esta sangría lo antes posible... TIC TAC TIC TAC... cada 15 segundos... TIC TAC TIC TAC .... un nuevo parado... TIC TAC TIC TAC... cuanto más tardemos, mayor será el daño... TIC TAC TIC TAC ELECCIONES ANTICIPADAS YA!!

--------

Haz clic en mi nombre para ver una recopilación de algunas mentirijillas del trilero de la Moncloa.

Puntuación 13
#8
josu
A Favor
En Contra

Se mire como se mire hay 5 millones de parados. Que se dejen de cuentos y vayan a solucionar el problema. Sindicatos colaboracionistas.

Puntuación 26
#9
ZPARO DIMISION
A Favor
En Contra

ZPARO SE CREE WENO, WENO, TANTO QUE ENCIMA DICE Q RAJOY ES PESIMO, ¿QUIÉN SERí MíS LERDO DE LOS DOS? JOJOJO

Puntuación 15
#10
acascalalrio
A Favor
En Contra

Y fueraparte, hay por lo menos otro millón que vive del cuento y ni busca ni quiere encontrar, jajaja.

Son los "desanimados" y los "animados" agradecidamente viviendo del cuentin, jojojo.

Puntuación 4
#11
A Favor
En Contra

A la hoguera a todos los politicos, JUECES AL PODER!!!

Puntuación 0
#12
LUIS ORTIZ
A Favor
En Contra

NO CAMBIE DE PRESIDENTE......CAMBIE DE SISTEMA..!! DEFINITIVAMENTE ESTE SISTEMA SOLO SIRVE A LOS EMPRESARIOS,BANQUEROS Y DEMAS SOCIOS,LOS TRABAJADORES SON OTRA MERCANCIA MAS.,QUE SE PUEDE MAQUILLAR O ESCONDER EL PARO, TOTAL TODO VALE,EL MERCADO ES UN SISTEMA CRUEL E INHUMANO QUE DESCUARTIZA FAMILIAR ,HOGARES TODO SUCUMBE BAJO SU IDEAL, VENDER Y VENDER, SE PUEDE COMERCIAR LA NECESIDAD DE LAS GENTES TODO EN VENTA, PERO QUIEN PROTEGE AL ASALARIADO? ESTE SISTEMA HAY QUE CAMBIARLO DE RAIZ HAY QUE TOMAR NUEVO RUMBO ECONOMICO Y POLITICO MAS HUMANO Y SOLIDARIO,

Puntuación -1
#13
A Favor
En Contra

Madre mía, estais hablando de criterios estadísticos armonizados en todo el mundo. ¿porqué sois asi?

Puntuación 0
#14
Pepe
A Favor
En Contra

Menos mal que existen estos foros para que os desfogueis los pobres amargados de ultraderecha, si no no sé que haríais... Un saludo.

Puntuación -6
#15
uno mas
A Favor
En Contra

hay que hechar del pais a zapatero, a rajoy y sobre todo a los dos lideres de los sindicales por colaboracionista,...empezar de nuevo sin tanto politicos ni funcionarios

Puntuación 1
#16
Jesus
A Favor
En Contra

Los criterios estadísticos que se siguen en España en cuanto al mercado del trabajo, son los mismos que se siguen en el resto de Europa e incluso en el mundo civilizado, de ehcho gobernó el Partido Popular este país y no hizo ninguna intención de cambiar los parámetros que impuso Almunia, ahora se quejan de éstos, aduciendo que se maquillan las cifras, exactamente lo mismo que ocurría cuando gobernaban ellos, cuyos índices oficiales también tenían un desfase de 400.000 parados con respecto a la EPA. Yo diría más a aquellos que hablan de 5 millones de parados reales, el paro objetivo y necesitado es mucho menor, no llega ni a 3 millones. De hecho no todo el que está apuntado a las listas de INEM pretende trabajar, en algunas ocasiones no es más que una estrategia para acceder a cursos o simplemente un trámite para cobrar un subsidio. La pregunta de la EPA es: ¿Busca usted trabajo actualmente? Evidentemente responden que sí, quienes lo tienen y no están contentos con él, aquellos que idealmente buscarían algo que se acomodara a ciertos horarios complementarios y quienes estudian o ejercen otra actividad que, estarían dispuestos s dejar si les cayera del cielo el trabajo soñado. Seamos racionales por favor, en lo posible no falseemos la realidad

Puntuación -1
#17
El Justiciero
A Favor
En Contra

Menos mal que aún existen personas cuerdas dentro del PSOE como el expresidente de Extremadura Ibarra , que dice que Rajopy es un politico honrado.

Socialistas no critiqueis a Rajoy ,porque este SR. de Registrador cobraria mas que de politoco ,.

Zp,Pepiño y la Pajin cobrarian justito para vivir ,sino fuera por la Politica .

Puntuación 1
#18
mara
A Favor
En Contra

De lunes a viernes de 16.30 a 21.15 cobro 400€ mensuales, esto en cuanto lo ingresan se lo queda el banco en facturas, no llego ni a la miserable ayuda de ZP

Puntuación -1
#19
acongojao
A Favor
En Contra

Da escalofrios pensar y ver que desde el poder pueden utilizar el aparato del estado en su provecho, para perseguir al contrario, se manipula la justicia, se reescribe la historia, se adoctrina la educación, se utiliza el dinero publico en comprar los jueces, sindicatos, medios y propaganda.

¿no fue el pp el que dejo cuatro millones de parados? ¡Pues lo sera¡ al tiempo.

Puntuación 0
#20