El grupo negocia con la banca acreedora prorrogar el compromiso de espera ('stand still') hasta el 31 de mayo
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
SOS Corporación Alimentaria cifra en 251 millones de euros las "correcciones valorativas" por deudas incobrables o de dudoso cobro de los hermanos Jesús, Jaime y Roberto Salazar, ex directivos de la compañía, según consta en el Informe Anual del Gobierno Corporativo correspondiente al ejercicio 2009.
De la cuenta deudora de la familia Salazar en SOS, 246,94 millones de euros corresponden a la matriz y 3,94 millones a la filial Arroz SOS México. Ambos importes han sido provisionados por la compañía.
Además, el grupo cita otras deudas de importe menor con las sociedades Acyco y Cogeneración de Andújar, así como una operación mercantil con miembros de la familia por 5,3 millones de euros por compra de activos.
Según recoge el informe, además de la supuesta disposición de fondos de los ex ejecutivos, se produjeron contrataciones de diversos tipos (compras de bienes, servicios de transporte y otros) con sociedades vinculadas a la familia Salazar.
SOS Corporación cerró 2009 con unas pérdidas netas de 178,4 millones de euros por el registro de un conjunto de gastos extraordinarios por 228,87 millones.
Actualmente, la compañía se encuentra inmersa en el proceso de renegociación de la totalidad de su deuda financiera (unos 1.100 millones de euros) con la banca acreedora, un proceso que confía en concluir "con éxito" en los próximos meses.
Según detalla en el documento, en estos momentos está negociando prorrogar hasta el 31 de mayo el compromiso de espera ('stand still') acordado con la banca y que concluyó el pasado 15 de marzo, un "paso de suma importancia en el proceso, que proporcionará un marco de estabilidad favorable para llegar a un acuerdo".
PRESTAMOS DE LAS CAJAS ACCIONISTAS.
En el apartado de operaciones vinculadas, SOS describe, entre otros, los acuerdos de financiación que tiene suscritos con las cajas de ahorros accionistas: Unicaja (85,3 millones de euros), Caja Madrid (60,8 millones), CajaSur (30,7 millones), CajaGranada (12,8 millones) y Cajasol (12 millones).
De otra parte, SOS justifica en el informe haber limitado el número de votos que pueda emitir un accionista o varios pertenecientes a un mismo grupo por la necesidad de "dar estabilidad al accionariado en un momento de particular incertidumbre social, pero informa de su intención de "eliminar todo tipo de restricciones a futuro del derecho de voto de los accionistas".
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampl.) El juez admite ampliar la querella de SOS contra los Salazar por blanqueo de capitales
- Economía/Empresas.- (Ampl.) El juez admite ampliar la querella de SOS contra los Salazar por blanqueo de capitales
- Economía/Empresas.- La Audiencia Nacional admite a trámite una ampliación de la querella de SOS contra los Salazar
- Economía/Empresas.- SOS recibe nuevos requerimientos de pago de bancos alemanes por letras de Salazar, por 55 millones
- Economía/Empresas.- SOS recibe nuevos requerimientos de pago de bancos alemanes por letras de Salazar, por 55 millones