Economía

Economía.- Iberia admite que sin la fusión con British tendría que reenfocar su estrategia de futuro con menos fortaleza

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Iberia, que última su unión con British Airways (BA) a la espera de solucionar algunos aspectos técnicos, reconoce que sin la fusión con la aerolínea británica, tendría que "reenfocar su estrategia de futuro", que afrontaría con "menos fortalezas".

En una entrevista a IBERIA (IBLA.MC)ión, la revista interna de la aerolínea, recogida por Europa Press, el consejero delegado de la compañía, Rafael Sánchez-Lozano, aseguró que con la fusión con la compañía británica Iberia formará parte de un grupo internacional con vocación de liderazgo y con ganas de "ser más grandes y mejores".

La fusión con BA es para Iberia sólo el primer paso para la formación de un grupo aéreo más grande, que mira a American Airlines como socio más inmediato, una vez que la segunda fase del acuerdo de 'cielos abiertos' entre la UE y EEUU, se ha puesto ya en marcha.

Pese a que se esperaba que ambas compañías pusieran el sello definitivo a la operación el pasado 25 de marzo, el anuncio de la fusión se ha pospuesto "al menos" hasta la semana empieza.

A la espera del anuncio del nuevo 'holding', cuyo nombre provisional es TopCo aunque se barajan otros como International Airlines Group, los pilotos de Iberia y British ya se han anticipado firmando un acuerdo conjunto de colaboración para exigir garantías sobre el empleo y protegerse de "ciertas prácticas de externacionalización desleales o no negociadas".

Con la operación, Iberia y British esperan alcanzar aproximadamente 400 millones de euros al año, según las primeras estimaciones con la unificación de sistemas y la racionalización de infraestructuras, proyectos y procesos. Tras la firma final, ambas pondrán en marcha los grupos de trabajo encargados de materializar dichas sinergias.

"Iberia es una compañía grande a la que a veces le cuesta moverse", reconoció Sánchez-Lozano, quién apuntó no obstante que en los últimos meses la compañía ha dado "señales de bastante dinamismo" frente a otras aerolíneas tradicionales similares.

En esta línea, recordó que en sólo siete meses Iberia ha anunciado nuevo plan de negocios, conocido como Plan 2012 y el lanzamiento de una nueva compañía de corto y medio radio para noviembre. "Nuestra intención es seguir este ritmo de cambio", apuntó.

OBJETIVO: VOLVER A LOGRAR BENEFICIOS.

El objetivo no es otro que volver a lograr beneficios este año, después de que Iberia cerrara 2009 con unas pérdidas netas de 273,24 millones de euros, tras trece años de beneficios. "Con el tamaño de nuestras pérdidas lo único claro es que hay que hacer cosas diferentes para sobrevivir a largo plazo", insistió.

Para ello, Iberia pretende cambiar "radicalmente" su negocio en las rutas de corto y medio radio, donde en la mayoría de los casos "pierde dinero" mientras sus competidores directos, entre ellos las compañías de bajo coste, son rentables, para poder adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.

"Las 'low cost' lo hacen mejor en costes, pero operar con los costes más bajos posibles requiere de un estado mental que todavía no tenemos", afirmó.

Iberia se ha propuesto que la nueva compañía levante el vuelo en noviembre, por lo que ha intensificado sus contactos para negociar con los sindicatos de los diferentes colectivos (pilotos, 'handling' y tripulantes de cabina), cuyos respectivos convenios están pendientes de renovación, antes de su puesta en marcha.

En la agenda, no está previsto el trasvase de flota ni de plantilla para la nueva compañía, pero los sindicatos consideran que todavía "no se han despejado las incógnitas" que garanticen el empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky