Toledo, 23 abr (EFECOM).- El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, dijo hoy que es necesario aumentar la productividad en España -medio punto inferior a la media europea-, para lo que hay que incrementar el capital físico, humano y tecnológico a través de la inversión, no sólo pública, sino privada, "y ésta es la clave".
Solbes impartió en Toledo una conferencia en el Foro de Economía organizado por la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) dentro de los actos de conmemoración de su 25 aniversario, a la que asistieron empresarios de la región, ante quienes también intervino el presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, y el presidente de la patronal regional, Jesús Bárcenas.
El ministro, que se mostró satisfecho de cómo han ido las cosas en los tres últimos años de gobierno socialista aunque quedan temas pendientes sobre los que seguir avanzando, dijo que el crecimiento del país en los últimos diez años se debe en un 80 por ciento a que hay más gente trabajando, sobre todo mujeres e inmigrantes, pero sólo un 20 por ciento a que "somos más productivos".
Esto significa que España no puede seguir a este ritmo porque no puede seguir dándose en el tiempo un aumento tan fuerte de la población trabajadora, por eso, explicó Solbes, lo que hay que mejorar es la productividad de la gente que trabaja.
Para ello, debe de aumentar el capital en todas sus facetas, y el capital físico se incrementa mediante la inversión, pero no sólo la pública, sino sobre todo la privada, que se consigue si hay "confianza", si la gente "no se espera sobresaltos".
El ministro y vicepresidente segundo del Gobierno señaló también que mientras que la productividad es muy alta en el sector industrial, es muy baja en las administraciones públicas, en servicios y en parte de la construcción.
Por otra parte, Solbes, que dijo estar preocupado porque el crecimiento económico sea demasiado rápido y haya que pagarlo a medio plazo, aseguró que el primer trimestre de este año será parecido a los últimos tres meses del año pasado, con un crecimiento del 4 por ciento y del 6 por ciento la inversión, y no sólo en la construcción.
El ministro de Economía resaltó que el Gobierno ha conseguido sanear la situación económica sin distorsiones y el resultado es "satisfactorio", porque en tres años el presupuesto público ha pasado de un "ligero" déficit a un superávit del 1,8 por ciento, y con ello ha bajado la deuda pública.
Asimismo, continuó, se ha incrementado el gasto social en términos equivalentes al PIB, con lo que se ha podido ser "generoso, pero sin desviar gasto", y apuntó que también se han tenido en cuenta los temas medioambientales para, entre otras cosas, mejorar la eficiencia energética.
En el acto también hubo un turno de preguntas abierto a todos los asistentes, en el que Solbes respondió, respecto a lo que ocurrirá cuando se ralentice la construcción, que nos adaptaremos a la nueva situación "sin burbujas" de ningún tipo.
Para combatir la deslocalización señaló que no se puede evitar que las multinacionales se marchen a otros países, al igual que en su momento decidieron instalarse en España, pero sí se puede propiciar que vengan, haciendo cosas distintas y mejorando la productividad.
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, situó a los empresarios en la raíz del progreso desarrollado por la comunidad autónoma en los últimos años.
Defendió ante Solbes el Pacto por el Desarrollo y por la Competitividad firmado por el Gobierno regional y los agentes económicos y sociales, en el que se fija el camino a seguir hasta 2010 para situar a la comunidad en el lugar "que deseemos". EFECOM
egm-rb/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CE quiere potenciar la inversión privada en biotecnología y un debate público sobre sus fines
- Embajador China augura más inversión empresas españolas Ley Propiedad Privada
- "Queremos inversión privada en compañías públicas"
- Economía/Empresas.- Fomento busca fórmulas para canalizar inversión privada en infraestructuras a través de la Seitt
- Economía/Empresas.-Las grandes constructoras piden al Gobierno fomentar la inversión público-privada en infraestructuras