Economía

África necesita crear al menos 11 millones empleos anuales, según OIT

(embargada hasta las 23.00 GMT de 23 abril 2007)

Ginebra, 23 abr (EFECOM).- África necesita crear al menos once millones de nuevos empleos anuales hasta 2015 para rebajar su tasa de desempleo hasta el actual promedio mundial, según un informe divulgado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El estudio, que servirá de agenda de trabajo para la Reunión Regional Africana de la OIT, que se inicia mañana hasta el viernes próximo, concluye que ni el crecimiento económico ni el aumento de la productividad en África han logrado reducir el desempleo y el número de trabajadores pobres.

Según la OIT, la tasa de desempleo en el continente más pobre del mundo es del 10,3 por ciento, frente al promedio mundial del 6,3 por ciento en 2006.

"El informe demuestra que el crecimiento económico no crea de forma automática los empleos necesarios y que la creación de nuevas plazas de trabajo tampoco garantiza la reducción de la pobreza", señaló el director general de la OIT, Juan Somavia.

Por ello, instó a los países a desarrollar políticas que les permitan beneficiarse de las oportunidades de empleo generadas por el crecimiento económico.

Ese es uno de los asuntos que se abordarán durante la reunión que se inicia mañana en Addis Ababa (Etiopía) y que contará con la presencia de más de 300 delegados de 53 países africanos, incluidos jefes de Estado y de Gobierno.

Durante los últimos tres años, África ha mejorado su tasa de crecimiento económico, pero eso no se ha reflejado en la creación de empleos, que han aumentado a un ritmo anual de 8,6 millones de puestos, indica el informe.

Sin embargo, según los cálculos de la OIT, sería necesario crear once millones de nuevos empleos al año para alcanzar en 2015 la media actual de desempleo mundial del 6,3 por ciento.

Ese año culmina el plazo para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los que está reducir a la mitad la pobreza en el mundo.

Por otra parte, la OIT calcula que el porcentaje de trabajadores pobres en África, que viven con menos de 2 dólares diarios, se reducirá del 78,6 por ciento actual al 76,4 por ciento en 2015, aunque su número aumentará de 260,3 millones a 316,7 millones de personas a causa del crecimiento demográfico.

Lo mismo sucederá con los trabajadores que viven con menos de 1 dólar al día, cuyo porcentaje descenderá del 46,2 por ciento al 44,1 por ciento en los próximos ocho años. No obstante, pasarán de ser 152,8 millones a 182,9 millones en ese periodo.

La OIT advierte de que el trabajo infantil sigue siendo uno de las grandes males del continente, ya que, pese a que el porcentaje de niños trabajadores entre 5 y 14 años descendió del 29 por ciento en 2000 al 26 por ciento en 2004, su número también se incrementó de 48 millones a 49,3 millones debido al aumento de la población.

Otro de los problemas más graves citados por el informe es el sida, que perjudica el acceso y la calidad del trabajo en África, donde nueve millones de hombres y siete millones de mujeres en edad laboral han contraído el virus. EFECOM

jfc/is/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky