El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, anunció hoy que prevé presentar "antes de finales de año" nuevas medidas para el sector lácteo, que este año ha sufrido una fuerte crisis provocada por la volatilidad de los precios, y precisó que serán propuestas "concretas" pero "no de carácter presupuestario".
BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los medios al término de su participación en una conferencia en Bruselas sobre el estado del sector, Ciolos confió en presentar "propuestas concretas antes de final de año".
El comisario no dio más detalles sobre las medidas que tiene en mente y se justificó diciendo que "primero" hay que conocer las recomendaciones del grupo de alto nivel que presentará sus conclusiones en junio.
Las recomendaciones de los expertos serán posteriormente por los ministros de Agricultura de la UE en su reunión de julio. "Espero poder presentar un paquete legislativo antes de finales de año", dijo Ciolos. El comisario advirtió de que "no habrá medidas presupuestarias, sino de regulación", aunque admitió que "nada está descartado por el momento".
El comisario asistió a una conferencia sobre el futuro del sector lácteo en la que destacó que los problemas del sector son "reales e importantes" y mostró su disposición a estudiar nuevas medidas para la leche.
Aunque la crisis internacional afectó a todos los sectores agrícolas, los productores lácteos estuvieron "en la primera línea" y sufrieron una "caída vertiginosa de los precios", lo que debilitó a muchas explotaciones.
El comisario europeo afirmó que las medidas adoptadas por la UE este año para respaldar al sector, incluidos los 300 millones de euros en ayudas adicionales, permitieron "estabilizar la situación y superar la pendiente poco a poco", hasta "mantener a flote" muchas explotaciones.
Además, Ciolos defendió la "importancia" de las ayudas directas por ser un "elemento crucial de estabilidad en medio de la tormenta" para las rentas de los agricultores, aunque admitió la posibilidad de "ajustes". "No quiere decir que deban continuar como están, pero creo que tienen un futuro más que real", añadió.
Además, al igual que su predecesora, la danesa Mariann Foscher Boel, dio por cerrado el debate sobre la progresiva liberalización del mercado lácteo y mantuvo su apoyo al fin de las cuotas de producción, prevista en 2015.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- El Gobierno asegura a Prolec que no hay "razones objetivas" para una bajada de precios de la leche
- Economía/Ganadería.- El Gobierno asegura a Prolec que no hay "razones objetivas" para una bajada de precios de la leche
- Economía/Ganadería.- COAG pide fondos comunitarios adicionales para la apicultura ante la mortandad de las colmenas
- Economía/Ganadería.- COAG pide fondos comunitarios adicionales para la apicultura ante la mortandad de las colmenas
- Economía/Ganadería.- Prolec ficha a un ex directivo de Danone para aumentar la influencia del sector productor de leche