Pekín, 21 abr (EFECOM).- El fundador de Microsoft, Bill Gates; la presidenta filipina, Gloria Macapagal Arroyo, y el Nobel de la Paz Mohamed Yunus son algunos de los participantes este año del Foro de Boao para Asia, inaugurado hoy y dedicado a la integración de una de las zonas más emergentes del planeta.
Gates, el hombre más rico del mundo, aseguró hoy en Boao (en la isla china de Hainan, sur) que los avances tecnológicos procederán de Asia cada vez más y que Microsoft tiene previsto destinar un 60 por ciento de sus recursos de investigación y desarrollo a Asia, informó la agencia oficial de noticias "Xinhua".
Al igual que hizo a su paso por Pekín el jueves, Gates reiteró su anuncio de lanzamiento masivo del programa "Studen Innovation Suite", que incluye "Windows XP Starter Edition" y "Microsoft Office Home and Student 2007" por el módico precio de 3 dólares para gobiernos que financien la compra de PC para sus escuelas.
Aunque el multimillonario lo explica como un proyecto de ayuda a los más desfavorecidos, con él espera conseguir en los próximos ocho años 1.000 millones de usuarios en el tercer mundo que se sumarían a los mil millones de clientes con que cuenta Microsoft en Occidente.
Por su parte, Macapagal Arroyo recordó que otras entidades de la región, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) prometieron crear una zona de comercio integrada y han hecho grandes avances hacia la creación de algo similar a la Unión Europea (UE) en Asia.
La mandataria filipina firmará acuerdos económicos por valor de 2.000 millones de dólares durante su estancia de un día en China.
En total asisten a estos dos días de conferencias 1.400 políticos, empresarios y académicos, entre los que también se encuentra el primer ministro paquistaní, Shaukat Aziz, que hoy participó en la ceremonia de inauguración.
Aziz instó a las economías asiáticas a centrarse en la seguridad energética en la región, luchar contra la degradación ambiental y crear su propia "marca".
El Premio Nobel de la Paz 2006, Mohamed Yunus, coincidió el jueves por primera vez en Pekín con Bill Gates, y su segundo encuentro se produce en la isla tropical china de Hainan, sede del foro.
Yunus volverá a explicar sus ideas sobre cómo fomentar el desarrollo de los más pobres no con la caridad, sino mediante iniciativas empresariales ideadas por él como los microcréditos, que han demostrado su eficacia en su país, Bangladesh.
El lema de la sexta edición del Foro de Boao, que aspira ser el "Davos" asiático por ser una de las regiones más emergentes económicamente del planeta, es "Asia gana en la economía global de hoy: Innovación y Desarrollo Sostenible".
El presidente de la Asamblea Nacional Popular (ANP), Wu Bangguo, expresó hoy su confianza en que el foro se convierta en una plataforma regional para promover los negocios y el desarrollo en Asia, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) combinado ha crecido una media del 6 por ciento anual en los últimos siete años y contribuye a un 20 por ciento del crecimiento de la economía global.
China se ofreció como sede para este foro por primera vez en 2001 y los asistentes y su importancia aumenta cada año, lo que supone una satisfacción para el Gobierno de la cuarta potencia económica mundial, y la que se considera ya como la gran potencia del siglo XXI.
La isla meridional china de Hainan era hasta hace poco una provincia campesina, pero en los últimos años el Gobierno decidió promover su desarrollo turístico y venderla como el "paraíso tropical chino", por lo que hoy masivos complejos hoteleros tachonan sus costas, como los que acogen a delegados y periodistas en Boao. EFECOM
mz/ltm
Relacionados
- Economía/Macro.- Rato: España "tiene una oportunidad de sentar nuevas bases de su integración en la economía mundial"
- Tribunal de Edimburgo aprueba integración de Iberdrola y Scottish Power
- Economía/Empresas.- El Tribunal de Edimburgo aprueba el folleto del acuerdo de integración Iberdrola y Scottish Power
- Grupo resultante integración Sacyr-Eiffage sería el cuarto UE por facturación
- BBVA insiste está centrado en integración de sus entidades en Estados Unidos