Afirma que "el tren de la recuperación está en marcha" pero "hay que buscarlo en otros países sin parar las mejoras competitivas"
MONDRAGON (GUIPUZCOA), 26 (EUROPA PRESS)
El Grupo Mondragon cerró 2009 con un volumen de ventas de 13.874 millones de euros, un 11% menos que en 2008, y una reducción del 8% en su cifra de empleo, situándose en 85.322 trabajadores.
En una rueda de prensa en Arrasate para dar cuenta de los resultados de 2009 de Caja Laboral, el presidente de esta entidad, Txomin García, acompañado de su nuevo director general, Julio Gallastegi, avanzó el balance del Grupo Mondragón en el pasado año, que se dará a conocer el próximo mes de mayo.
Según indicó, la Corporación experimentó a finales de 2009 una cierta "recuperación", lo que le permitió cerrar el ejercicio con un volumen de ventas de 13.874 millones, un 11% por debajo de 2008, mientras que las inversiones alcanzaron los 310 millones de euros.
García destacó que el Grupo Mondragon "se anticipó tomando medidas muy importantes que hacían falta" con el "claro" objetivo de "preservar los factores de competitividad y las capacidades productivas" en una "larga travesía por el desierto", en alusión a la actual coyuntura económica.
De este modo, insistió en que se adoptaron "medidas drásticas con un gran sacrificio por parte de los socios cooperativistas, pero que, se ven con cierta satisfacción porque están permitiendo aguantar". En este sentido destacó que en el último trimestre de 2009 la Corporación ha experimentado una "reconducción" de la situación y sus resultados hacen ser "halagüeños y pensar que vamos en el buen camino y que vamos a poder sumarnos, en cuanto se presenten las condiciones para la recuperación de la actividad".
Además, destacó el "gran esfuerzo" que han hecho los miembros del Grupo para "aplicar fondos a proyectos de innovación e internacionalización" ya que estas son las variables competitivas que permitirán antes de la crisis". En cuanto al empleo, reconoció que la crisis ha llevado a cerrar 2009 con 85.322 empleos, lo que supone una reducción del 8% respecto al año anterior.
Al respecto, recordó el "compromiso" de la Corporación con la generación de empleo. No obstante, matizó que ésta no se puede lograr si no se "preservan las variables de competitividad" por lo que se requiere un "ajuste" para situarlas en "parámetros competitivos" con vistas a "aprovechar cuanto antes la recuperación".
El presidente de Caja Laboral apuntó que el Grupo afronta este año con "moderado optimismo" en parte porque está "muy internacionalizado, más del 60% de la actividad está en mercados internacionales" y cuenta con un volumen "importante de producción en otros países" cuando "los indicadores globales de la actividad comienzan a repuntar".
No obstante, puntualizó que "las actividades más expuestas al sector de la construcción obviamente siguen en una tendencia bastante plana", por lo que se está intentando reconducir sus capacidades a mercados como el Latinoamericano, concretamente a países como Chile o Perú, donde "está funcionando relativamente bien".
TREN DE LA RECUPERACION
"El tren de la recuperación se está poniendo en marcha pero desgraciadamente no pasa por aquí, hay que ir a buscarlo a otros países", subrayó García.
En este sentido, afirmó que ahora la preocupación del Grupo está en si sus inversiones en mejora de competitividad e I+D van a permitir "seguir viajando en los vagones en los que estábamos", porque "este tren de la recuperación trae nuevos 'players' a este mercado internacional, y las actividades y empresas que no hayan evolucionado en su competitividad, en su valor añadido igual se encuentran que en los vagones donde viajaban antes van llenos de competidores de otros países mejor posicionados en costos".
Por ello, abogó por llevar a cabo los ajustes que hagan falta "sin parar los objetivos de mejora de competitividad y de mejora de posicionamiento en valor añadido".
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía de EEUU creció un 5,6% en el cuarto trimestre de 2009, tres décimas menos de lo previsto
- Economía/Macro.- La economía de EEUU creció un 5,6% en el cuarto trimestre de 2009, tres décimas menos de lo previsto
- Economía/Empresas.- La consultora Accenture gana un 5,2% menos en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal 2010
- Economía/Empresas.- La consultora Accenture gana un 5,2% menos en los seis primeros meses de su ejercicio fiscal 2010
- Economía/Empresas.- Las agencias de Travel Advisors ingresaron un 6% menos en 2009 y nombran nuevo presidente