Economía

Economía/Vivienda.-Los visados para construir viviendas caen un 35,7% en enero y los de rehabilitación suben ligeramente

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Los visados solicitados para construir nuevas viviendas cayeron un 35,7% en enero, hasta situarse en 6.331 unidades, con lo que moderan su ritmo de descenso tras cerrar 2009 con un retroceso del 58,1%, según datos del Ministerio de Fomento.

Del total de nuevas viviendas que se pidieron construir a lo largo del mes de enero, el 79,4% correspondieron a pisos en bloque, y el resto a viviendas unifamiliares.

En concreto, en el primer mes del año se solicitaron 5.029 visados para construir viviendas en bloque, un 32,3% menos que en el mismo mes de 2009, y 1.298 para levantar viviendas unifamiliares, con un retroceso del 46,5%.

Frente a la caída de los visados para obra nueva, la estadística que elabora el Ministerio de Fomento muestra un ligero repunte de las reformas y restauraciones. Concretamente, los visados solicitados para realizar estos trabajos se situaron en 1.897 licencias en enero, lo que supone 37 más que en el mismo mes de 2009.

En cuanto a las ampliaciones, en el primer mes del año se pidieron 200 autorizaciones para ampliar viviendas, cifra que arroja una reducción del 17,6% en comparación con enero de 2009.

EL GOBIERNO QUIERE SEGUIR ESTA LINEA.

El Gobierno quiere seguir ahondando en esta tendencia de repunte de las rehabilitaciones, especialmente por su capacidad para crear empleo, en tanto que es un segmento muy intensivo en mano de obra que puede dar trabajo a muchos parados de la construcción.

Así, en el Decreto Ley que prevé aprobar el próximo martes el Consejo de Ministros, fruto de los llamados 'Acuerdos de Zurbano', el Gobierno introduce beneficios fiscales en caso de obras de rehabilitación y reforma.

La última novedad es que establecerá una deducción en el IRPF por la rehabilitación de viviendas para rentas de hasta 39.407,20 euros, según el reciente documento remitido a los grupos parlamentarios.

En el texto anterior sólo se especificaba que la deducción sería del 10% en las rentas inferiores a 33.007 euros y que iría decreciendo hasta su desaparición. En la nueva propuesta se fija el límite en 39.407,20 euros.

Además, la deducción tendrá un límite máximo de 4.000 euros anuales por vivienda y que, al poder deducirse las cantidades excedentes en los cuatro ejercicios siguientes, podrían ascender a un máximo de 12.000 euros.

Asimismo, el Ejecutivo aprobará una reducción del IVA "para todo tipo" de obras de mejora de vivienda hasta del 31 de diciembre de 2012, cuyas facturas tributarían al tipo reducido, del 8% a partir de julio, así como la ampliación del concepto de rehabilitacíon estructural a efectos de IVA definiendo las obras análogas y conexas, con el fin de recortar los costes fiscales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky