Economía

Salgado pone sobre la mesa las 55 medidas para alcanzar un pacto por la recuperación

Elena Salgado, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda. Foto: EFE

La ministra de Economía, Elena Salgado, ha presentado hoy el documento remitido a los grupos parlamentarios en el marco de la negociación del "pacto de Zurbano" para impulsar la recuperación económica. En este texto se recoge un recorte de los plazos de actuación del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), pero elude la ampliación del Plan 200E del sector del automóvil. La irresistible ascensión: ¿Miguel Sebastián nuevo ministro de Economía?

El Gobierno ha remitido este documento con un total de 55 medidas (.pdf) a los grupos parlamentarios con el objetivo de que el Consejo de Ministros apruebe un decreto ley el próximo martes en el marco de los conocidos como "pactos de Zurbano".

Salgado confía en recabar el apoyo de los grupos políticos al texto a lo largo de este fin de semana para después poder convocarlos el próximo lunes a la eventual firma del mismo.

La ministra confía en haber convencido al Partido Popular para que apoye el documento en el que han estado trabajando todos los grupos políticos. En rueda de prensa en la sede del Ministerio, Salgado ha comentado que tras muchas reuniones "discretas pero no por ello menos importantes", se ha alcanzado un "consenso suficiente". Salgado cree que, en general, son medidas sobre las que el PP se ha manifestado "favorable" y algunas las ha solicitado. "Son medidas todas ellas necesarias y oportunas", ha asegurado Salgado.

Los plazos del FROB se aprieta

Salgado se ha referido hoy a una de las medidas concretas del documento, la de acortar los plazos de actuación del FROB. Asegura que impulsará la reordenación del sector financiero.

Dentro del marco de comunicación entre el Banco de España y las entidades financieras, la propuesta del Gobierno consiste en que los plazos de los pasos que hay que dar "se acortan lo máximo posible", explicó la titular de Economía.

Asimismo, el texto pretende clarificar la figura del instrumento conocido como Sistema Institucional de Protección (SIP) en torno al que se pueden articular las conocidas como "fusiones frías o virtuales" entre entidades financieras.

Salgado precisó que el SIP es objeto de consultas, por lo que conviene aclarar tanto su tratamiento contable como fiscal, algo que en la actualidad se está resolviendo "vía consulta a los particulares".

Concretamente, se aclará el régimen aplicable a los SIP en aspectos relativos a su régimen de consolidación contable y de adhesión al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), con objeto de garantizar su seguridad jurídica.

Por otra parte, el texto contempla permitir que los fondos de titulización de activos se conviertan en titulares de los inmuebles, derechos y cantidades resultantes de los remates de los préstamos hipotecarios de los que son titulares como consecuencia de su titulización.

"Cuanto antes" se pongan en marcha las medidas relativas al sector financiero, "mucho mejor", dijo Salgado, tras precisar que estos puntos han recibido el respaldo del PP. Este partido "también se ha manifestado favorable", dijo.

Ayuda a las PYMES y al sector de la rehabilitación

Con el fin de mejorar el acceso de las empresas al crédito y reforzar su solvencia financiera, el documento recoge la activación de préstamos directos por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO) a pequeñas y medianas empresas, con un importe máximo de 200.000 euros por operación, decidiendo y asumiendo el ICO el riesgo de estas operaciones al 100%. El inicio de esta medida tiene fecha efectiva anterior al 15 de junio.

Otra de las medidas ya conocidas que recoge el texto presentado hoy es la reducción del IVA para todo tipo de obras de mejora de vivienda, fijando el tipo reducido para las obras realizadas hasta 31 de diciembre de 2012 y ampliando el límite máximo del coste de materiales hasta el 30% del precio de la actuación.

El objetivo de esta medida es impulsar la creación de empleo mediante el desarrollo de las actuaciones de rehabilitación y eficiencia energética en el sector de la construcción.

Sin sitio para el Plan 2000E

El Gobierno no ha incluido finalmente una eventual prórroga del Plan 2000E en el documento, pero sigue estudiando la posibilidad de renovar este programa de ayudas a la compra de coches.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer en el Congreso que el Plan 2000E tiene un carácter "extraordinario" y que la previsión del Ejecutivo es retirarlo cuando se cumpla el objetivo de 200.000 operaciones, si bien aceptó la petición de CiU de negociar una posible prórroga en el marco de la negociación de los "acuerdos de Zurbano".

"No es una medida a la que en este momento le hayamos podido encontrar encaje", precisó hoy Salgado, para precisar a continuación que el Gobierno no abandona "definitivamente" el estudio de la posibilidad de renovar el plan de incentivos para la compra de coches.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky