Economía

La propuesta: créditos del ICO a pymes y más vivienda para crear 350.000 empleos

Elena Salgado, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda.

El Gobierno ha remitido esta tarde a los grupos de la oposición un conjunto de propuestas concretas con el objetivo de alcanzar un acuerdo político que sirva para salir de la crisis. Entre ellas destaca la concesión de créditos directos a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a través del Instituto Oficial de Crédito (ICO) y la bajada del IVA para la rehabilitación de viviendas. Descárguese aquí el documento con todas las propuestas del Gobierno (.pdf)

Los préstamos directos del ICO serán por un importe máximo de 200.000 euros, con cobertura de riesgo del 100% y comercializado a través de una entidad financiera seleccionada por concurso.

El Ejecutivo también propone establecer de modo progresivo un plazo máximo de 30 días para los pagos de las administraciones públicas y de 60 días para el pago a las pymes y autónomos por parte de grandes empresas en las próximas facturas que se emitan. El objetivo final es establecer un plazo máximo de pago de 60 días en las relaciones comerciales entre empresas, que no podrá ampliarse de ninguna de las maneras cuando se trata de pymes o trabajadores autónomos.

La concesión de créditos directos por parte del ICO a las pymes era una medida que se había solicitado ya desde algunos estamentos. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, pidió el pasado 12 de febrero que "excepcionalmente" en 2010 el ICO dé créditos directamente a las pymes, que podría hacerlo a través de las consejerías de las comunidades autónomas, y así atender su liquidez y sus problemas de tesorería y circulante.

Sector residencial

Otra de las medidas propuestas por el Ejecutivo más destacadas es la reducción del IVA las obras de rehabilitación de viviendas. En concreto, el Gobierno propone que durante dos años, y a partir del 1 de julio, este tipo de operaciones serán gravadas con un tipo reducido del 8%, la mitad que el resto de obras de construcción.

La deducción extraordinaria del IRPF por obras de mejora de la vivienda habitual es otra de las propuestas en el sector de la construcción.

El Ejecutivo propone que los contribuyentes de renta inferior a 33.007,2 euros podrán deducir en el IRPF el 10% de los costes de las obras de rehabilitación de viviendas realizadas hasta 31 de diciembre de 2012 que tengan por objeto la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con el límite de 12.000 euros por vivienda; a partir de dicho umbral de renta, el importe de la deducción irá decreciendo hasta su desaparición.

El Gobierno estima que se podrán crear más de 350.000 empleos en dos años con estas medidas de rehabilitación.

El transporte, una pieza clave

Por otro lado, el Ejecutivo plantea favorecer la utilización de transporte público eximiendo al trabajador de tributar en el IRPF como rentas en especie las cantidades satisfechas por su empresa para sus desplazamientos entre su residencia y el centro de trabajo en transporte público, con el límite de 1.500 euros anuales.

También se incide en la rebaja de las tasas de navegación aérea, acelerando la tramitación de la norma legal por la que se regula la prestación de servicios de transito aéreo con el fin de reducir a 2 años el período para la rebaja de las tasas de navegación aérea en un 15%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky