Economía

Eurogrupo se compromete consolidación cuentas y apuesta eliminar déficit 2010

Berlín, 20 abr (EFECOM).- Los países de la eurozona reafirmaron hoy en Berlín su compromiso con la consolidación presupuestaria y fijaron el objetivo de eliminar sus déficit estructurales para 2010.

El presidente de turno del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, anunció este acuerdo al término de una reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro previa a la que se celebrará esta tarde con los restantes miembros de la Unión Europea, el denominado Ecofin.

El primer ministro luxemburgués y titular de Finanzas señaló que en la reunión se constató que la mayoría de los países de la eurozona estarán ya en condiciones de alcanzar un déficit "cero" en 2008 o 2009, pero que el conjunto total debería estarlo hasta el 2010.

Actualmente, sólo España, Finlandia, Irlanda y Holanda tienen superávit presupuestarios.

Juncker señaló que los ministros se comprometieron a seguir programas de consolidación "más ambiciosos" de lo que está previsto hasta ahora en los respectivos programas de estabilidad.

Los ministros lanzaron un mensaje a sus respectivos gobiernos y parlamentos pidiendo que se utilicen todos los ingresos fiscales adicionales para la consolidación presupuestaria.

El comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, subrayó que "hay que evitar repetir los errores cometidos durante la última etapa de auge económico" de no aprovechar la bonanza para reducir el déficit público.

Almunia recalcó que ahora se trata de aplicar el "brazo preventivo" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento Europeo después de utilizar sobre todo el "reactivo".

En términos similares se expresó el ministro español de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, al subrayar que "hay que aprovechar el buen momento económico y utilizar los beneficios del crecimiento para seguir adelante con la consolidación fiscal".

Solbes explicó que España no está preocupada por su déficit o su deuda, porque ya cumple desde hace varios años ambos criterios de consolidación, pero añadió que comparte el objetivo global para toda la zona euro.

El ministro insistió en este contexto en que la política presupuestaria no debe ser pro-cíclica.

Preguntado si eso significaba que el presupuesto del Estado del próximo año podría ser más restrictivo, Solbes adelantó que el objetivo es mantener la línea de los últimos años, con un crecimiento del gasto público acorde con el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) nominal.

En la reunión del eurogrupo se abordó también la situación de los tipos de cambio monetario internacionales.

El presidente del Banco Centra Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, señaló que en la reunión se constató que las "oscilaciones extremas y desordenadas no son deseadas con vistas al crecimiento económico".

Con vistas a la actual fortaleza del euro frente al dólar, Trichet valoró positivamente las declaraciones del gobierno de Estados Unidos, que había señalado que la economía está interesada en tener un dólar fuerte.

A este respecto, Solbes reiteró que "nuestra preocupación está en los elementos de volatilidad" de la divisa única, que hay que vigilar, y reconoció que en los últimos días "el euro fluctúa mucho".

Respecto a la debilidad del yen japonés, el eurogrupo se sumó a las declaraciones del G7, que en sus últimas reuniones había subrayado que el tipo de cambio debía reflejar la recuperación económica que está experimentando Japón. EFECOM

ih-epn/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky