Economía

Parla espera generar más de 10.500 empleos con su nuevo plan

Parla, 25 mar (EFE).- El Ayuntamiento de Parla ha presentado hoy un nuevo Plan de Acciones de Fomento del Empleo con el que espera crear más de 10.500 nuevos trabajos, 10.000 de ellos a través del parque empresarial PAU-5 y otros 543 gracias al Plan de Empleo municipal, destinado a parados.

"Lo que otros no te dan, Parla sí", es el lema bajo el que el alcalde de Parla, José María Fraile, ha presentado este Plan de Acciones de Fomento del Empleo que el Ayuntamiento de Parla va a poner en marcha con el fin de activar la creación de empleo en la ciudad.

José María Fraile ha hablado de la importancia de desarrollar este proyecto, "ante la desidia de la Comunidad de Madrid, administración que tiene las competencias en materia de empleo y que, como en otros ámbitos, incumple sus obligaciones con los ciudadanos de Parla".

Parla es el municipio del sur de Madrid con mayor porcentaje de parados, ya que más de 14.000 parleños se encuentran sin trabajo, una cifra superior a la de ciudades vecinas como Leganés, Getafe, Fuenlabrada, Pinto, Alcorcón o Móstoles.

Para paliarlo, una de las bases principales de este plan es la promoción del PAU-5, un gran parque empresarial e industrial donde la opción de crecimiento empresarial, según el Ayuntamiento parleño, hará posible la creación de más de 10.000 empleos.

El Plan de Fomento del Empleo contempla acciones para emprendedores, empresas y autónomos, por un lado, y desempleados, por otro.

Un millón de euros en microcréditos, un Centro de Iniciativas Empresariales y un Plan de Autónomos son algunas de las acciones municipales para fomentar la creación de empleo que se suman a las ayudas específicas para desempleados, entre las que destaca un Plan de Empleo municipal a través del cual se espera contratar a 543 desempleados.

La inversión en este Plan de empleo municipal es de 4.600.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Parla aporta el 59 por ciento (2.700.000 euros); la UE (a través de fondos gestionados por el Gobierno central), el 32 por ciento (1.500.000 euros); y la Comunidad de Madrid el 9 por ciento (400.000 euros).

La inversión municipal está destinada a programas de empleo directo, fomento de actividad empresarial y formación en 2010, mientras que la aportación del Gobierno Regional sólo se dirige a formación.

Junto a las citadas acciones de este Plan, el Ayuntamiento de Parla va a firmar un Pacto Local para el Desarrollo Económico y el Empleo con sindicatos y empresarios, cuyo objetivo es la puesta en marcha de políticas de desarrollo y empleo en la ciudad, que sirvan para la promoción de mejores condiciones de trabajo, creación y estabilidad de empleo público y privado y la creación de riqueza.

El Consistorio ha trabajado también en la firma de un convenio con las administraciones regional y estatal para construir un edificio de equipamiento público que aglutine el servicio regional de empleo, el INEM y la Concejalía de Desarrollo Local.

En este nuevo centro de formación y empleo se creará un Centro de Formación Profesional Integral en el que se impartirán ramas de la Educación Profesional reglada y formación ocupacional (FIP y Convenio de Formación).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky