Dice que las propuestas del Gobierno en esta materia son "insuficientes" y que su plan podría ser una realidad en tres meses
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
UGT ha remitido una propuesta a los ministerios económicos del Gobierno, incluido el de Trabajo, para poner en marcha un plan integral de rehabilitación en un plazo de tres meses que coordine las iniciativas en la materia de todas las administraciones y con el que se podrían generar hasta 600.000 empleos cada año empezando por 2010.
Según indicó el secretario general de la Federación del Metal de UGT (MCA), Manuel Fernández 'Lito', existen alrededor de dos millones de viviendas susceptibles de ser rehabilitadas, mientras que la mayor parte del parque residencial está pendiente de adaptación a la nueva normativa en materia de seguridad estructural o ahorro energético, sin contar con un amplio volumen de edificios públicos que también requieren reformas.
Desde un planteamiento "conservador", teniendo en cuenta sólo las viviendas pendientes de rehabilitar, podrían llevarse a cabo obras en 200.000 inmuebles anuales con en un horizonte temporal de diez años. Los cálculos de UGT apuntan a que cada obra de rehabilitación generaría una media aproximada de tres empleos, con lo que se podrían crear unos 600.000 empleos al año.
En este punto, 'Lito' reconoció que, si bien esta actividad generaría empleo temporal, éste tendría una "vocación de estabilidad", siempre y cuando se propicie una "buena regulación".
Por otro lado, el secretario general de MCA-UGT afirmó que, más allá de los efectos a corto plazo, el plan permitiría dotar de estabilidad al sector, ya que, una vez finalizado el primer ciclo de rehabilitación de diez años, se habría generado un nuevo "bloque" de viviendas que ya estarían demandando reformas.
"La rehabilitación es la actividad más rentable social, económica y laboralmente", afirmó 'Lito' antes de añadir que además sirve para "mantener el tejido industrial".
COORDINACION INMEDIATA DE LAS ADMINISTRACIONES.
Con estas cifras y mensajes sobre la mesa, 'Lito' concretó que el plan consistiría en coordinar e integrar las iniciativas en materia de rehabilitación con las que cuentan los tres niveles de la administración dentro de un marco común que, a su juicio, podría ser una realidad de forma "inmediata", en un plazo de tres meses.
En este sentido, aunque valoró la buena dirección de las propuestas del Gobierno en materia de rehabilitación en el ámbito de las negociaciones de Zurbano, 'Lito' afirmó que son "insuficientes" y que "es necesaria una mayor coordinación de las administraciones públicas para que haya un auténtico plan de Estado". "Hay 24 planes renove, no un plan integral de Estado", dijo.
"El Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos deberían ponerse de acuerdo e integrar en un plan todo lo que se está haciendo en materia de rehabilitación" afirmó antes de insistir en que "en tres meses estos procesos podrían estar en marcha".
CUALQUIER GASTO ESTA JUSTIFICADO.
En cuanto al coste que tendría este plan, 'Lito' no ofreció cifras y aseguró que éste es un "tema secundario", ya que los beneficios de cualquier inversión serían "evidentes e inmediatos". "Todo lo que se ponga está justificado", afirmó sin decantarse por la financiación privada, pública o mixta.
En este capítulo, el histórico líder sindical afirmó además que muchos de los beneficios del plan no sólo vendrán de la mano del empleo generado, y el consecuente ahorro en prestaciones, sino también de los ingresos por la vía de los impuestos y por una reducción de la economía sumergida, que, dijo, "va en aumento" en este subsector.
Así, explicó que, al facilitar el acceso a estas obras por la vía de los incentivos fiscales, las subvenciones directas o la simplificación administrativa, se desbancaría del negocio a los habituales 'chapuzas' que actualmente se contratan por su bajo coste y que trabajan de espaldas al fisco.
CUATRO EJES Y ALGUNAS IDEAS.
Según 'Lito', el plan debería tener cuatro ejes de medidas -- actuaciones básicas inmediatas, reformas del alcance, adecuación a nuevas normativas y rehabilitación integral-- que consigan llenar de contenido el vacío que existe en algunas autonomías, con medidas de fácil acceso y ejecución, y dotado de mecanismos de publicidad suficientes.
De entre estas líneas básicas, el secretario general de la MCA destacó la posibilidad de poner en marcha en todo el territorio nacional incentivos de sencilla tramitación a través de ventanillas únicas.
Pero además el sindicato puso sobre la mesa algunas ideas nuevas como establecer una subvención directa de hasta el 20% de un tipo de reforma definida --fontanería, electricidad, carpintería, etc.--, con un límite preestablecido y debidamente publicitada. Según UGT, el 80% del gasto que se generaría revertiría al Estado. Además, el sindicato apuntó al amplio campo de actuación que supone la rehabilitación de la red turística de hoteles.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Idealista.com avisa de que el repunte en la compraventa "no es el final de la rebaja de precios"
- Economía/Vivienda.- Los pisos usados se abaratan un 6,3% en el último año, tras bajar un 0,23% en febrero
- Economía/Vivienda.- Los pisos usados se abaratan un 6,3% en el último año, tras bajar un 0,23% en febrero
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) La compraventa de viviendas aumentó un 2,1% en enero, la primera subida en dos años
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) La compraventa de viviendas aumentó un 2,1% en enero, la primera subida en dos años