El secretario general de Comfia CCOO-A, Íñigo Vicente, criticó que en CajaSur se "intenta eludir responsabilidades por parte de quienes son claramente responsables de la situación de la caja buscando además una cabeza de turco" y pidió que en ese sentido haya una depuración de responsabilidades "a todos los niveles" en el seno de la caja.
SEVILLA, 25 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a Europa Press, Vicente consideró "fundamental" que el conjunto del sector financiero, "pero particularmente determinadas entidades, entre ellas CajaSur, sean conscientes de que se está jugando en el alambre".
Asimismo, para este dirigente sindical, el papel de los órganos supervisores, Banco de España y Junta de Andalucía, en este escenario, "debería ser aplicar por analogía la misma lógica que se aplicaría en base al FROB en una situación como CajaSur, esto es, depurar responsabilidades a todos los niveles que sean precisos para garantizar la viabilidad de la entidad y de sus empleos".
Para el dirigente sindical, la situación del sector financiero español "no permite andar con determinadas pugnas, más o menos interesadas, y menos aún eludiendo responsabilidades, cuando lo que está en juego son el empleo, la viabilidad de las entidades, el modelo social de las cajas de ahorros y el flujo del crédito de la economía".
En el caso concreto de CajaSur, recordó que CCOO "ha sido la única organización que, desde el principio y en solitario, ha venido planteando una depuración de responsabilidades a todos los niveles, empezando por lo que ocurriría de producirse una intervención, como el consejo de administración y los principales dirigentes del consejo".
Asimismo, consideró que "el hecho de que CajaSur haya presentado públicamente las mayores pérdidas que se conocen en una entidad financiera debería hacer pensar a sus administradores que, por encima de los pruritos personales o la pretendida defensa de prebendas, que pasar a un segundo plano, debe priorizarse por encima de cualquier otra consideración los empleos de la caja".
Además, tras recordar que una posible intervención del Banco de España "significaría y podría implicar su venta a un banco, su cesión de depósitos y valores o directamente su liquidación", Vicente consideró que esa posibilidad "no es tan hipotética, sino tan real que incluso algunos siguen lanzando la idea de que es mejor una intervención que una fusión".
Por ello, el dirigente sindical consideró que "intentar eludir las responsabilidades de quienes realmente son responsables de la situación de CajaSur, buscando una cabeza de turco, no solo es una grave irresponsabilidad, sino una película que ya hemos visto repetida seis o siete veces en los últimos cinco años".
"EL PROBLEMA NO ES EL ENTRENADOR, SINO LOS GESTORES"
En ese sentido, haciendo analogía con el fútbol, para Vicente "cuando en un equipo se cambia de entrenador cada dos días, y CajaSur ha cambiado de director general seis veces desde que volvió a la tutela de la Junta, el problema y las responsabilidades no están en el entrenador sino en los gestores".
Por tanto, hizo un llamamiento "una vez más" a la responsabilidad y a la asunción de responsabilidades "y a priorizar por encima de cualquier otra consideración la viabilidad y el empleo de una entidad con gran importancia y que repercute al conjunto de la sociedad".
Recordó que las exigencias del sindicato para no oponerse a cualquier fusión son que existan "garantías de viabilidad y de empleo" de la futura entidad.
"Es tiempo de hacer un ejercicio de responsabilidad por parte de todos los implicados en el sector si queremos defender un modelo como el de las cajas, que es fundamental para el desarrollo de la economía, para la inclusión financiera, y para el desarrollo social", aseveró Vicente.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cajasur entró en pérdidas en 2009 y CCM las redujo en un 25,4% respecto a 2008
- Economía/Finanzas.- Cajasur entró en pérdidas en 2009 y CCM las redujo en un 25,4% respecto a 2008
- Economía.- Aspromonte exige que se depuren responsabilidades en CajaSur más allá del relevo de la interventora
- Economía.-CCOO lamenta la "indefinición" de la fusión Unicaja-CajaSur, donde "parece que vivimos 'el día de la marmota"
- Economía.-CCOO lamenta la "indefinición" de la fusión Unicaja-CajaSur, donde "parece que vivimos 'el día de la marmota"