Economía

Economía.- Aspromonte exige que se depuren responsabilidades en CajaSur más allá del relevo de la interventora

El sindicato, que no aprobó las cuentas de 2009, pide al Banco de España que no amenace más y quite a la Junta el veto para fusiones

CORDOBA, 25 (EUROPA PRESS)

El presidente de Aspromonte, José Ignacio Torres, exigió hoy "que se depuren responsabilidades, a todos los niveles", en relación con la situación de CajaSur, cuyo consejo de administración aprobó ayer el resultado negativo de 596 millones con que cerró la caja cordobesa 2009, aprobando también el relevo de la interventora, lo que Torres cree una medida "escasa".

En declaraciones a Europa Press, Torres se refirió de esta forma a lo tratado en la referida sesión del consejo de CajaSur, donde Aspromonte cuenta con un representante, y en la que se aprobaron las referidas cuentas del pasado año, con el voto en contra del representante sindical, y donde, según publica hoy 'Diario Córdoba', se decidió personificar la responsabilidad por ese resultado negativo en la figura de la intervención, aprobándose el nombramiento de otra persona para sustituir a la actual interventora.

A este respecto, el sindicato mayoritario en CajaSur "considera que las decisiones de ayer son escasas, pues todos los sindicatos hemos pedido desde el principio que se depuren responsabilidades, Aspromonte el primero, pero a todos los niveles, porque lo que no puede ser es que se den casi 600 millones de euros en pérdidas, que sólo haya un responsable y que, además, la única solución sea echar a 1.000 trabajadores a la calle" de CajaSur, en su proceso de fusión con Unicaja.

Torres insistió en que "hay muchos más responsables" de la situación a la que ha llegado CajaSur y de las consecuencias que pueda tener su fusión con Unicaja, por lo que instó a "seguir depurando responsabilidades", desde el convencimiento de que "los únicos que no son responsables son los trabajadores de CajaSur y, por tanto, la solución no es echar a 1.000 trabajadores".

NO A LAS CUENTAS

Por lo que se refiere a las cuentas de 2009, con casi 600 millones de euros de pérdidas, que aprobó ayer el consejo de administración de CajaSur, dicho órgano de gobierno de la caja cordobesa tomó esa decisión pero con el voto en contra del representante de Aspromonte.

Según detalló Torres, el consejero de Aspromonte argumentó ayer que, "sin entrar a valorar la legalidad de estas cuentas, la plantilla de la entidad está convencida de que no se ha actuado con la diligencia necesaria a la hora de interpretar los criterios contables de la normativa vigente".

"Esta falta de diligencia, inconsciente o premeditada, ha arrojado una cifras tremendamente perjudiciales para la imagen de la entidad y pone en peligro muchos puestos de trabajo. Por todo lo cual, no podemos apoyar con nuestro voto unas cuentas que no se ajustan, a nuestro modo de ver, con un cierre ordinario, sino más bien que se orientan en exclusiva a presentar un balance de fusión".

BANCO DE ESPAÑA

Por otro lado, respecto al aviso que lanzó ayer el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, de que las cajas que atraviesan dificultades deben fusionarse ya, pues pesa sobre ellas la posibilidad de ser intervenidas, el presidente de Aspromonte dijo que "ya está bien de amenazas", a la vez que recordó que "no son los trabajadores los que están paralizando los procesos de fusión, sino más bien el carácter de las fusiones, que son políticas, lo que da lugar a luchas por el poder y por el control de esas futuras entidades regionales, que están paralizando las propias fusiones".

En consecuencia, "lo que tiene que hacer el Banco de España, y ya tuvo su oportunidad cuando se aprobó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), es quitarle el derecho de veto a las comunidades autónomas (CC.AA), incluida la Junta de Andalucía, pues, si eso fuera así, es seguro que a día de hoy estaban hechas todas las fusiones".

RECOGIDA DE FIRMAS

Precisamente, Aspromonte montó hoy dos mesas de recogida de firmas de apoyo "para solicitar a la Junta de Andalucía que se implique en el proceso de fusión" de la caja cordobesa con la malagueña, "pues, cuando la Junta decidió vetar la fusión de CajaSur con Cajamurcia, la caja cordobesa ya era una empresa privada y ahora lo sigue siendo, de modo que ahora también debe intervenir", sobre todo porque "las decisiones tienen consecuencias y una de ellas, en relación con las fusiones con carácter político, es que hay más solapamiento de oficinas que en otro tipo de fusiones, apoyadas en fundamentos económicos, lo que también implica más excedente de personal".

Por ello, la Junta de Andalucía "debe implicarse en este proceso, para que no haya medidas traumáticas" en el ajuste de plantilla que requiere la fusión de Unicaja y CajaSur, es decir, que se acuerde dicho ajuste en base a prejubilaciones, jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas, de carácter voluntario y universal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky