Los precios industriales, considerados como un indicador adelantado de la inflación, suman su tercer mes en ascenso. En febrero, el Índice de Precios Industriales (IPRI) se anotó un repunte interanual del 1,1%, su máximo nivel en 15 meses, mientras que con respecto al mes anterior subió un 0,2%, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La energía sigue siendo el sector más determinante para el repunte de los precios industriales. En febrero elevó su tasa interanual cinco décimas, hasta situarla en el 6,8%. Este aumento obedeció al encarecimiento de los precios del refino de petróleo y de la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica.
Siguiendo con el destino económico de los bienes, los bienes intermedios también influyeron de forma importante en el incremento del índice general al situar su tasa interanual -0,4%, también cinco décimas más que en enero, debido a la subida de los precios en las actividades de fabricación de productos químicos básicos, plástico y pasta papelera. Por su parte, los bienes de equipo incrementaron su tasa interanual tres décimas, hasta el 0,0%, principalmente por el encarecimiento de la fabricación de elementos metálicos para la construcción.
Por comunidades autónomas, los precios industriales registraron su mayor crecimiento en Canarias y Andalucía, con repuntes del 6,5% y del 5,6%, respectivamente, mientras que los mayores descensos se dieron en Asturias (-3,8%) y Madrid (-3,6%).
Subida del 0,2% intermensual
En términos mensuales, los precios industriales se incrementaron un 0,2% el pasado mes de febrero respecto al mes de enero, siendo ésta la tercera subida mensual que consiguen encadenar los precios industriales. No obstante, este crecimiento es ocho décimas inferior al registrado en enero, que fue del 1%.
También en términos intermencuales la energía, con un avance del 0,4%, fue uno de los sectores industriales que más contribuyó al crecimiento de los precios, sobre todo por el encarecimiento del refino de petróleo y a la subida de precios en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Además, colaboraron en el incremento mensual de los precios industriales los bienes intermedios, cuyos precios aumentaron un 0,3% en febrero respecto al mes anterior.
Signos de debilidad
Pese al repunte, analistas consultados por Reuters consideran que las cifras continuaban mostrando debilidad económica por parte de la oferta.
"Estos datos hay que cogerlos con mucho cuidado, porque se produce un efecto escalón respecto a los bajos niveles del año pasado y porque los ajustes de márgenes en el sector manufacturero no pueden ser ilimitados", manifestó José Luis Martínez, estratega de Citigroup en Madrid.
Sin embargo, Martínez señaló que "desde luego, no es un dato preocupante para la inflación futura", añadió Martínez.