Economía

Política presupuestaria y estabilidad mercados serán temas centrales Ecofin

Berlín, 19 abr (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) debatirán mañana y el sábado en Berlín sobre el futuro de la política presupuestaria, la estabilidad de los mercados financieros y el fraude en el Impuesto sobre el Valor Añadido.

La presidencia alemana de turno de la UE llevará con ello a la reunión de Berlín los tres temas predilectos del ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, sobre los que, sin embargo, no hay consenso entre los 27 socios.

En una rueda de prensa celebrada en la víspera de la reunión, Steinbrück defendió la importancia de buscar un sistema de política presupuestaria más abocado a centrar la atención en la eficacia del gasto público y no tanto en el volumen.

"Siempre pensamos que un erario es bueno cuando es abultado y no debe ser ese el caso", sino si su aplicación ha sido exitosa, señaló.

El ministro espera que en Berlín se evalúen las buenas experiencias que han tenido hasta ahora países como Reino Unido, Holanda o Suecia, todos con sistemas presupuestarios cuyo monto está orientado a un objetivo concreto.

Steinbrück confía en abordar nuevamente este capítulo en el consejo formal que se celebrará el 8 de mayo en Bruselas.

Otro de los temas que se debatirán es la propuesta de Alemania de invertir la prueba de la carga en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), iniciativa cuyo objetivo es poner coto al fraude y por la que, sin embargo, apuestan muy pocos países.

Steinbrück reconoció además que la iniciativa se topa con el rechazo frontal del "aparato de la Comisión Europea".

Los ministros y los gobernadores de los bancos centrales discutirán además sobre la estabilidad de los mercados financieros y, particularmente, sobre los denominados Hedge Funds o fondos de alto riesgo, que Alemania quisiera ver sometidos a un mayor control.

Según Steinbrück, entretanto su idea de supervisar mejor este tipo de fondos de inversión cuenta con cada vez más apoyo, como por el propio Banco Central Europeo y el Bundesbank alemán o parte de la Comisión Europea.

El ministro espera que de los debates dentro del Ecofin pueda salir a medio plazo una postura medianamente consensuada que sirva de base para la misma discusión en el G7, el grupo de los siete países más industrializados del mundo, donde las reticencias a imponer reglas a los Hedge Funds son especialmente patentes por parte de Estados Unidos.

Sin embargo, para alcanzar un consenso en la UE sería necesario el apoyo del Reino Unido, tan reacio o más que EEUU a aceptar una mayor regularización.

Las reservas de EEUU y el Reino Unido parecen difíciles de superar habida cuenta de que en estos dos países se encuentran entre el 80 y el 90 por ciento de las empresas que manejan estos fondos.

Steinbrück aseguró que en EEUU la opinión es mucho más diferenciada de lo que parece y que, por ejemplo, la Reserva Federal, es partidaria de mejorar el control, de lo que, a su juicio, se deduce que hay posibilidades de llegar a un acuerdo a medio plazo.

La única conclusión que se adoptará en Berlín la tomará el Eurogrupo, que, según Steinbrück, tiene previsto comprometerse a alcanzar en los países de la Eurozona un déficit estructural cero del estado y las administraciones públicas. EFECOM

ih/bj/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky