Economía

Solbes incide apuesta por estabilidad presupuestaria y aumento productividad

Madrid, 24 ene (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, destacó hoy que los dos compromisos que continuará afrontando el Gobierno son la estabilidad presupuestaria -"clave en la bonanza económica actual"- y el esfuerzo en aumentar el "escaso" ritmo de avance de la productividad.

En un encuentro ante empresarios organizado por Europa Press, Solbes incidió en que si estos dos aspectos se cumplen "el bienestar futuro está garantizado".

Respecto al alto déficit exterior, señaló que lo que sucede es que España invierte más de lo que ahorra, aunque subrayó que la tasa de ahorro está en el 22 por ciento del PIB y es superior a la media europea.

Asimismo, indicó que si se mejora la productividad y se exporta más se reducirá parte del déficit por cuenta corriente.

Sobre la reforma laboral, aseguró que a él le hubiera gustado haber ido "más lejos", pero reconoció que esto a veces supone "dificultades de aplicación" y que si no hay un consenso con los agentes sociales "se avanza mucho menos".

Además, señaló que hay que alargar el periodo de vida laboral hasta los 65 años, -"ahora está cerca de los 62"- y que si hay personas que quieren continuar trabajando después de esa edad que lo sigan haciendo.

Solbes señaló que con ello se evitará que se produzcan cambios de forma "traumática" ya que el problema del envejecimiento de la población "no es inmediato, pero aparecerá".

Asimismo, afirmó que "en este momento" no está previsto un incremento de los impuestos que gravan el tabaco, el alcohol y la gasolina y también señaló que en esta legislatura no se ha planteado la posibilidad de eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Sobre la denominada "fiscalidad verde", destacó que algunos "elementos" ya están aprobados en Europa como es el caso de la subida de los impuestos de los carburantes y aclaró que no se crearán nuevas figuras impositivas, sino que se dará "un mayor carácter medioambiental a los ya existentes".

Respecto al agua, indicó que "como todo producto tiene que tener un precio", pero añadió que éste "estaría vinculado a su transporte o al saneamiento".

En cuanto a la posibilidad de cobrar un canon por los pisos vacíos, afirmó que éste es un "concepto indeterminado" y mostró su preocupación por un recargo del IBI sobre ellos, porque hay una "indefinición jurídica" respecto a qué es un piso vacío, por lo que señaló que no sería una medida "eficiente", ya que además el incremento de la recaudación por ese impuesto "no sería significativa".

Además, señaló que las ventajas fiscales por la compra de vivienda no es un elemento "relevante" para decidirse por su adquisición y manifestó que la reforma fiscal en este aspecto ha buscado "el equilibrio entre las personas afectadas y una racionalidad económica máxima".

Respecto a la financiación autonómica, subrayó la importancia de la aparición de un nuevo factor como es el incremento de la población y una distribución distinta a la tradicional.

Así, se mostró a favor de que el Fondo de Suficiencia no se aplique a todas las comunidades autónomas y que sea un Fondo de Compensación y también abogó por que el Fondo de Cooperación Interterritorial "vuelva a recuperar parte de lo que fue".

En cuanto a las Cajas de Ahorro, indicó que hay que distinguir entre su actividad financiera y la social y sobre sus posibles fusiones señaló que es una "alternativa posible" pero que habría que analizar cada caso de forma individual, ya que "el tamaño no lo es todo" y que sea más grande no supone una mayor eficiencia. EFECOM

sgb/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky