Economía

Economía/Finanzas.- El consejo del Banco de España analizará el jueves la marcha de la reestructuración financiera

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El consejo de gobierno del Banco de España analizará el próximo jueves día 25, entre otros asuntos, la marcha del proceso de reestructuración financiera en España, que afecta fundamentalmente a las cajas de ahorros, informaron a Europa Press en fuentes próximas a la institución.

Las mismas fuentes indicaron que en el encuentro del jueves no se abordará 'ex profeso' esta cuestión, porque que es un tema de seguimiento permanente por la entidad que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez.

El instituto emisor considera que se ha perdido un "tiempo precioso" en abordar un proceso encaminado a conseguir instituciones solventes en un entorno cada vez más complicado, que conllevaría una reducción en el número de entidades, pero que serían mucho menos vulnerables que en la actualidad, según las citadas fuentes.

De acuerdo con la información que obra en poder del Banco de España, la situación de algunas cajas de ahorros es delicada, pero en ningún caso extremadamente grave, aunque si se sigue en la tesitura de demorar más allá de lo necesario la reestructuración, ciertas entidades pueden verse abocadas a una situación extrema por la elevada morosidad.

Por ello, desde el Banco de España se reclama que en estos procesos prime el rigor y la racionalidad financiera y económica sobre planteamientos políticos que están ralentizando las operaciones. "Más importante que si las cajas son de distintas comunidades autónomas es su cuenta de resultados, su morosidad, su nivel de capital y su tamaño crítico", indicaron a Europa Press fuentes próximas a la entidad.

Estas fuentes quitaron importancia al plazo dado por Bruselas al Gobierno español para la utilización del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que vence el 30 de junio, al considerar que dicho plazo es prorrogable.

Por su parte, fuentes oficiales del Banco de España consultadas por Europa Press declinaron hacer comentario alguno sobre la reunión del consejo de gobierno del jueves y de los asuntos a tratar.

El gobernador del Banco de España defiende desde hace tiempo la necesidad de una profunda reestructuración de las 45 cajas de ahorro que actualmente operan en España. El pasado mes de noviembre manifestó que "al menos quince cajas deberían fusionarse con otras" hasta la primavera, sin que aún haya culminado ninguna operación.

"AL MENOS QUINCE ENTIDADES DEBERIAN FUSIONARSE"

"Al menos quince entidades deberían fusionarse con otras. Si tenemos recuperación, creo que podrá gestionarse en estas cifras, pero si no hay recuperación en Europa y la crisis continúa tendremos más problemas", afirmó Fernández Ordóñez en una entrevista concedida al diario 'Financial Times'.

El gobernador del Banco de España admitió entonces que la politización de las cajas de ahorro en España hace más complicada la solución que en otros países, mientras recomendaba una mayor racionalización y reducción de costes mediante el cierre de oficinas.

Tanto el Banco de España como el Gobierno, los organismos internacionales, los partidos políticos, los bancos y las cajas de ahorros reconocen que el proceso de reestructuración financiera en España debería acelerarse.

El consejo de gobierno del Banco de España está formado por el gobernador Miguel Angel Fernández Ordóñez, el subgobernador Francisco Javier Aríztegui y los seis consejeros Jesús Leguina, Guillem López, Angel Luis López, José María Marín, Vicente Salas y Ana Sánchez.

También forman parte del consejo la directora general del Tesoro y Política Financiera, Soledad Núñez, y el vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Fernando Restoy. Asimismo, asisten, con voz y sin voto, los directores generales del Banco de España.

Entre las funciones del consejo del Banco de España figura aprobar las directrices generales de actuación del instituto emisor. Por su parte, la comisión ejecutiva, integrada por el gobernador, el subgobernador y los consejeros Angel Luis López y Vicente Salas, y con sujeción a las directrices del consejo de gobierno, formula a las entidades de crédito las recomendaciones y requerimientos, entre otras funciones.

Es precisamente la comisión ejecutiva del instituto emisor la que se encarga de acordar medidas de intervención de entidades financieras y de sustitución de administradores, así como otras medidas cuyo ejercicio se ha encomendado por ley al Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky