Acusa a equipos directivos y al Banco de España de la lentitud en la reestructuración del sistema financiero
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, apuesta por incrementar la contributividad del sistema de pensiones a través de la "redefinición del periodo de cálculo", además de "reforzar los sistemas de jubilación gradual y flexible" y "regular las prestaciones de viudedad y orfandad".
Así lo asegura el líder de CC.OO. en el informe que ha presentado al Consejo Confederal del sindicato, que reúne desde esta tarde a unos 200 dirigentes de sus organizaciones sectoriales y territoriales, y que continuará mañana miércoles con la intervención del propio Toxo.
En dicho documento, el secretario general de CC.OO. acusa a "sectores generalmente interesados" de promover la imposición de sistemas complementarios obligatorios de capitalización individual, que vendrían a sustituir una parte importante del actual sistema de pensiones.
En esta línea, insiste en preservar las cotizaciones sociales como la forma "preferente y fundamental" de financiación del sistema de pensiones contributivas y sugiere reforzar la contributividad para vincular más la pensión recibida con el esfuerzo de cotización realizado.
Por otro lado, el informe de Toxo apunta que la mesa de diálogo social, que se encuentra diseñando una reforma laboral, "debería centrarse en favorecer la flexibilidad interna como alternativa al despido o la no renovación de contratos temporales, impulsar la contratación estable y reducir la dualidad y la segmentación en el mercado de trabajo".
"Además, hay que seguir trabajando en otras medidas como las orientadas a mejorar la utilización de los expedientes de regulación de empleo, la inserción y la estabilidad laboral de los jóvenes, así como de la intermediación laboral", añadió.
LENTITUD EN LA REESTRUCTURACION DE CAJAS.
Por otro lado, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, lamenta que, a poco más de tres meses de que finalice el plazo para la utilización del FROB, la reestructuración del sistema financiero "avance lentamente en medio de fuertes resistencias de los equipos directivos y algunas comunidades autónomas y una escasa diligencia del Banco de España".
A su juicio, la aceleración de este proceso no es baladí, puesto que se trata de "la reforma más urgente" que precisa la economía española, ya que, "en tanto no se resuelva, las posibilidades de que el crédito llegue a las empresas se verán muy limitadas, como también se alejarán las opciones de salida de la crisis".
En el documento, el secretario general de CC.OO. advierte además de que, la recuperación económica aún es "débil y frágil", por lo que una "reducción drástica" del déficit público, sobre la base de recortar los gastos y aumentar los impuestos indirectos podría producir una caída del crecimiento y, por lo tanto, más déficit. "Esto es lo que sucederá en Grecia y puede que también en España", advierte.
En este contexto, Toxo asegura que el cuadro macroeconómico incluido en el Plan de Austeridad del Gobierno "se antoja excesivamente optimista" y considera "imprescindible" una revisión en profundidad de la política fiscal, comenzando por una plan de lucha contra el fraude y la recuperación de figuras fiscales, como el Impuesto de Patrimonio.
Relacionados
- Economía/Macro.- El absentismo laboral descendió un 62% en 2009 por la crisis, según Paradell Consultores
- Economía/Laboral.- La Mesa de las Administraciones Públicas se reunirá tres veces antes del verano
- Economía/Laboral.- La Federación de Consultorías (Fenac) apoya la candidatura de Terciado para presidir Cepyme
- Economía/Laboral.- El transporte, la educación y otros servicios públicos, afectados por la huelga en Francia
- Economía/Laboral.- El 70% de los españoles considera que la situación laboral aún será negativa en 2010