MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas se reunió hoy por primera vez desde que la llegada al cargo de la secretaria de Estado de AA.PP., Consuelo Rumí, y acordó tres nuevas convocatorias antes del verano, informaron en sendos comunicados CC.OO. y UGT.
La reunión contó también con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que, junto a Rumí, expresó su compromiso e intención de impulsar el cumplimiento de los contenidos del acuerdo de septiembre de 2009, firmado por el Gobierno y los sindicatos representativos de la Función Pública.
Por parte de los sindicatos estuvieron presentes representantes de las áreas públicas de CC.OO. y UGT, así como de CSIF, CIG y ELA, junto con representantes de comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Durante la reunión, Rumí anunció su intención de convocar la mesa al menos en tres ocasiones antes del verano para poder concretar materias cuyos trabajos están bastante avanzados. Así, en la siguiente reunión se trabajará el desarrollo de la estructura de la Negociación Colectiva surgida del Estatuto Básico del Empleado Público y la creación de mesas sectoriales.
Más adelante se analizará la previsión sobre las materias retributivas de los empleados públicos que deben incorporarse a la ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Además, la Mesa de la Función Pública ratificó por unanimidad el Acuerdo de Formación para el empleo de las administraciones públicas que se firmó ayer en la Comisión General de Formación Continua.
CC.OO. "saludó" los nombramientos en la bancada del Gobierno y mostró su "confianza" en que sirvan de impulso a los compromisos pendientes de desarrollo y aplicación, y celebró las nuevas convocatorias de la Mesa General. Por su parte, UGT valoró "positivamente" la reunión.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La Federación de Consultorías (Fenac) apoya la candidatura de Terciado para presidir Cepyme
- Economía/Laboral.- El transporte, la educación y otros servicios públicos, afectados por la huelga en Francia
- Economía/Laboral.- El 70% de los españoles considera que la situación laboral aún será negativa en 2010
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La Seguridad Social logró un superávit de 4.602 millones en febrero, el 0,44% del PIB
- Economía/Laboral.- La crisis aleja aún más a España del objetivo de Lisboa y hace que ninguna CC.AA. lo cumpla ya