MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto) aseguró hoy que 8.000 puestos de trabajo de estas empresas corren el riesgo de desaparecer en el segundo semestre del año como consecuencia de la caída de las ventas que experimentará el mercado en la segunda mitad del ejercicio.
La patronal de los concesionarios advirtió de que el inminente agotamiento de los cien millones de euros consignados este año para el Plan 2000E y la subida del IVA que se aplicará desde julio harán que el mercado se contraiga un 22% en el segundo semestre del año, lo que supondrá vender 131.000 vehículos menos.
Esta caída de las ventas puede provocar la pérdida de 8.000 puestos de trabajo, que se sumarían a los 30.000 empleos destruidos entre los años 2008 y 2009, desde que la crisis comenzó a impactar en las matriculaciones hasta la puesta en marcha del Plan 2000E.
La organización alertó además de que el ajuste del segundo semestre de 2009 afectará especialmente a personal altamente cualificado, "por lo que el daño para el sector resultará mucho mayor, si cabe", ya que será "complicado y costoso" recuperar esa mano de obra experimentada cuando las ventas vuelvan a niveles "normales".
MAS GASTO EN DESEMPLEO Y MENOR RECAUDACION.
Según los cálculos de Faconauto, la pérdida los 8.000 empleos supondrá un coste en subsidios de desempleo de 102,5 millones de euros. Por su parte, el Estado dejará de ingresar 421,5 millones entre julio y diciembre por la caída de las ventas.
La Federación elogió los positivos resultados del Plan 2000E y destacó su aportación al erario, ya que los 105.000 vehículos que se hubieran dejado de vender sin este programa han permitido recaudar 338 millones de euros "extra".
El presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, calificó de "incomprensible" la posición del ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien ha insistido en que no habrá renovación de los incentivos.
"Se trata de una medida que, además de mantener el empleo en los concesionarios y en las fábricas, está contribuyendo decisivamente a la recuperación de la economía española", argumentó el máximo responsable de Faconauto.
Relacionados
- Economía/Motor.- Nissan negocia suministrar coches eléctricos y baterías a Daimler a cambio de motores
- Economía/Motor.- Ford cerrará este mes la venta de Volvo a la china Geely por 1.300 millones
- Economía/Motor.- Ford cerrará este mes la venta de Volvo a la china Geely por 1.300 millones
- Economía/Motor.- Toyota eleva su previsión de producción para este año
- Economía/Motor.- El presidente de Renault advierte que la subida del IVA y el fin de las ayudas supondrá hablar de EREs